Con datos originales, el IPM mostró un crecimiento anual de 0.9 puntos y se situó en 52.5 puntos.
Crédito: Nissan
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dieron a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de agosto de 2023, el cual presentó un aumento mensual de 2.03 puntos al ubicarse en 52.2 puntos con datos desestacionalizados.
Dicho indicador hila ocho meses consecutivos por arriba del umbral de los 50 puntos. Respecto de sus componentes, se observaron avances mensuales en los rubros correspondientes a la producción esperada, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos.
Mientras el relativo a los pedidos esperados descendió y el referente al personal ocupado presentó un nivel similar al reportado en julio pasado.
Con datos originales, el IPM mostró un crecimiento anual de 0.9 puntos y se situó en 52.5 puntos. A su interior, tres de los cinco agregados que lo conforman registraron incrementos anuales. Los dos restantes disminuyeron.
Por grupos de subsectores de actividad económica, con cifras sin ajuste estacional, dos de los siete componentes que integran el IPM presentaron alzas anuales, al tiempo que cinco se redujeron.
En agosto de 2023 y con cifras sin ajuste estacional, el agregado Alimentos, bebidas y tabaco registró un descenso anual de 1.1 puntos y el de Derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule, disminuyó 0.2 puntos.
El Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos se redujo 0.1 puntos; Productos metálicos, Maquinaria, Equipo y muebles retrocedió 1.7 puntos y Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras disminuyó 2.4 puntos.
Finalmente, el agregado de Equipo de transporte creció 3.1 puntos y el de Minerales no metálicos y Metálicas básicas incrementó 3.8 puntos.
Contenido relacionado
-
Nearshoring: impulso para los productos electrónicos de consumo
La posición geográfica de México y el aumento del contenido regional de los productos electrónicos han ayudado al crecimiento del sector, que representa aproximadamente el 6.4 % del PIB de la industria manufacturera.
-
Venta de vehículos eléctricos crece 8.5 % en 2022
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante 2022 se vendieron en el mercado interno 51,065 vehículos con este tipo de tecnologías.
-
Inversión Extranjera Directa aumenta 12 % en 2022
Durante 2022 la Inversión Extranjera Directa fue de 35,292 millones de dólares, de los cuales el 36 % fueron para el sector manufacturero.