Modern Machine Shop México

Compartir

De acuerdo con Rolando Rodríguez, ingeniero de ventas y aplicaciones en AMT para América Latina, actualmente la plataforma Tooling U-SME tiene una oferta de contenido bastante amplia en el catálogo.

“En español son 443 cursos disponibles en 30 categorías de tecnología y en el catálogo en inglés son 683 cursos en igual número de categorías”, indicó y agregó que cada mes se liberan entre tres y cuatro cursos nuevos.

En este sentido, el especialista señaló que actualmente las empresas utilizan muchos recursos de formación y de retención del talento.

“La estrategia de Tooling U-SME siempre está en la búsqueda de recursos que hagan ese trabajo. Que hagan que las personas se queden con ese conocimiento, que para la organización el despliegue del contenido sea muy eficiente, es decir, que no cueste mucho llevar y juntar personas para capacitarlos”, comentó Rodríguez.

De esta manera, el especialista comentó que adicional a los catálogos de entrenamiento, que son los tradicionales montados sobre una plataforma de e-learning, se agregaron talleres de realidad virtual.

“En los cursos ves la parte tecnológica teórica, pero en los talleres de realidad virtual ves la simulación del uso de una tecnología. Por ejemplo, en el catálogo de talleres de realidad virtual está una categoría de manufactura aditiva”, indicó Rodríguez.

Explicó que de esta manera la empresa, sin necesidad de invertir en tecnología de manufactura aditiva, puede hacer que un operador manipule una impresora 3D, por ejemplo; o que cargue el material de impresión, que haga el purgado de la impresora, entre otras acciones.

“Suponiendo que ya utilizas una impresora en la vida real, no desperdicias material, no tapas el ducto de inyección, te evitas ese tipo de contratiempos que al final cuestan tiempo y dinero. Esa es una de las principales ventajas de usar un taller de realidad virtual”, explicó Rodríguez.

Otro de los talleres, añadió el entrevistado, es el de manipulación de grúas viajeras.

Dijo que en este taller se pueden realizar acciones, con los lentes de realidad virtual, como mover un lote de tubos sin riesgo de dañar las instalaciones. En este sentido, señaló que actualmente hay talleres de realidad virtual de elementos de seguridad, manufactura aditiva, uso de grúas viajeras, medición de piezas, uso de soldadura, entre otros.

Rodríguez indicó que al ser un recurso totalmente nuevo las personas ponen su atención máxima, de tal manera que la retención del conocimiento ha sido bastante aceptable.

Rolando Rodríguez, ingeniero de ventas y aplicaciones en AMT para América Latina

Rolando Rodríguez, ingeniero de ventas y aplicaciones en AMT para América Latina
Fuente: Modern Machine Shop México

“En el caso de los talleres virtuales andan en un rango del 80-85 %. La retroalimentación que hemos recibido es que ha generado mucha atención, mucha expectativa y los mismos instructores sienten que la atención de las personas ha crecido bastante”, comentó.

Añadió que esta opción eventualmente se volverá un estándar de las áreas de entrenamiento, porque las empresas siempre están buscando una diferenciación en sus productos.

“Entonces deben tener personal capacitado para poder elevar los niveles de productividad y los talleres aceleran mucho esa capacitación, porque en realidad están operando una máquina, están operando un proceso o están operando la generación de un producto”, señaló el especialista.

Finalmente, el entrevistado indicó que para estos talleres (y también para los cursos de la plataforma) se tiene el licenciamiento por periodos de tiempo de tres, seis meses y 12 meses.

MOCAP, S. de R.L. de C.V.
Modern Machine Shop México
Murata Machinery USA, Inc.
Iscar de México, S.A. de C.V.
Makino
DN Solutions
Modern Machine Shop México

Lea a continuación

Máquinas de torneado

Consideraciones para comprar un torno CNC

Los tornos CNC son una de las tecnologías de mecanizado más antiguas; sin embargo, sigue siendo útil recordar los aspectos básicos a la hora de considerar comprar una máquina de este tipo.

Leer Más
Gestión del taller metalmecánico

10 tendencias que se están tomando los talleres metalmecánicos mexicanos

Modern Machine Shop México resume las tendencias y tecnologías a observar por parte de los talleres de mecanizados en México.

Leer Más
Manufactura de moldes y troqueles

Para qué sirve el fresado en duro

El fresado en duro se utiliza para mecanizar aceros endurecidos con filos cortantes definidos. El fresado de estos materiales requiere centros de mecanizado de alta velocidad configurados para el fresado en duro, junto con un CAD/CAM programado en concordancia.

Leer Más
Modern Machine Shop México