BID refiere que, México por su localización geográfica, su pertenencia al T-MEC, su talento humano y complejidad productiva, así como su creciente articulación en cadenas globales de valor, tiene una gran oportunidad para atraer inversiones. / Crédito: Archivo
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció su apoyo a los planes del Gobierno de México para el fomento del nearshoring y la reconfiguración de las cadenas globales de valor, como políticas estratégicas para detonar nuevas inversiones que contribuyan al desarrollo sostenible del país, particularmente de los estados del Sur-Sureste.
En conferencia de prensa, el vicepresidente de Países del BID, Richard Martínez, anunció la plena disposición del grupo a través tanto de su brazo público (el BID) como de su brazo que atiende al sector privado (BID Invest) y su laboratorio de innovación (BID Lab) para aprovechar las enormes oportunidades que presenta México en materia de cadenas globales de valor.
Refirió que, como parte de ese apoyo, el BID Invest puede proveer financiamiento y movilizar recursos para la instalación de nuevos parques industriales, así como financiamiento de nuevas inversiones de empresas anclas (incluyendo gastos de relocalización).
Según datos preliminares de un estudio del BID, América Latina y el Caribe podrían aumentar sus exportaciones anualmente en 78,000 millones de dólares en el corto y medio plazo gracias al nearshoring. México sería el país de América Latina con mayores oportunidades en ese sentido, ya que podría sumar 35,300 millones anualmente solo teniendo en cuenta la exportación de bienes.
“América Latina vive hoy una oportunidad única para atraer inversiones y en ningún país esa oportunidad es mayor que en México por su localización geográfica, su pertenencia al T-MEC, su abundante talento humano y complejidad productiva, así como su creciente articulación en cadenas globales de valor”, dijo Martínez.
Martínez realizará una visita al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec junto con autoridades de la Secretaría de Hacienda de México y otros funcionarios del BID, con el objetivo de identificar las oportunidades concretas en las cuales el BID, BID Invest y BID Lab pueden apoyar las iniciativas del gobierno mexicano para el desarrollo de la región.
La idea es contribuir a la atracción de inversiones y al desarrollo de parques industriales y plataformas logísticas, fortalecer la inserción de las PYME en las cadenas globales de valor, apoyar el desarrollo de talento y el ordenamiento territorial, y contribuir a cerrar importantes brechas sociales y económicas.
“Integrar a la región a las cadenas globales de valor permitirá cerrar brechas sociales y productivas, detonar inversiones y desarrollar nuevas oportunidades en áreas como manufacturas y agronegocios”, indica el documento.
Contenido relacionado
-
De moldes de inyección de aluminio a la industria aeroespacial
En el mundo de la fabricación de moldes de inyección de metal, donde la precisión y la calidad son cruciales, cada paso del proceso es definitivo para garantizar el éxito del producto final. Este es el caso de MFP Moldes, que ha reorganizado sus procesos de mecanizado para expandir sus mercados y convertirse en proveedor de la industria aeroespacial.
-
Makino coloca la primera piedra de su Centro Tecnológico de Innovación en Querétaro
Innovación, tecnología y sostenibilidad impulsan el crecimiento de Makino en México: la empresa japonesa refuerza su compromiso con el nearshoring y la industria manufacturera de alta precisión.
-
TDM es reconocida como la empresa del año en manufactura de moldes 2024
Durante Meximold 2024, Tecnología y Diseño TDM recibió el premio "Empresa del año en manufactura de moldes", reconocimiento que subraya su liderazgo en tecnología, atención al cliente y adopción de estrategias de mejora continua en el sector moldes.