Modern Machine Shop México
Publicado

CEAD y Adaxis integran tecnologías para una impresión 3D robótica de gran formato

Esta colaboración tiene como objetivo reforzar la integración de las soluciones Flexbot, de CEAD, con el software AdaOne, de Adaxis.

Compartir

CEAD pretende ofrecer una solución total más avanzada y fácil de usar para sus clientes, en unión con Adaxis.

CEAD pretende ofrecer una solución total más avanzada y fácil de usar para sus clientes, en unión con Adaxis.
Fuente: CEAD.

CEAD, proveedor de soluciones robóticas de impresión 3D de gran formato, ha puesto en marcha un acuerdo con Adaxis, empresa de software robótico en expansión.

Esta colaboración tiene como objetivo reforzar la integración de las soluciones Flexbot, de CEAD, con el software AdaOne, de Adaxis, para ofrecer a los clientes una experiencia perfecta en la impresión 3D de gran formato con materiales compuestos.

Consciente de la creciente dependencia de las tecnologías modernas, CEAD reconoce la importancia de colaborar estrechamente con las empresas de software para elevar el rendimiento, la compatibilidad y la funcionalidad de sus soluciones.

CEAD pretende ofrecer una solución total más avanzada y fácil de usar para sus clientes, en unión con Adaxis, un equipo multinacional de innovadores que tiene la misión de cambiar la forma en que el mundo utiliza la robótica industrial y permitir la manufactura de productos más sostenibles e innovadores.

Esta colaboración ha dado lugar al lanzamiento oficial de “AdaOne for Flexbot”, una integración de software para los sistemas Flexbot de CEAD.

“Cultivar valores compartidos y una visión unificada con el equipo de Adaxis nos permite innovar con rapidez y dirigir nuestros esfuerzos de colaboración hacia todo el ecosistema de la impresión 3D de gran formato”, afirma Maarten Logtenberg, cofundador y director de tecnología de CEAD.

Las empresas afirman que el acuerdo permite funciones innovadoras en AdaOne para Flexbot. AdaOne para Flexbot introduce una serie de características que incluyen la generación automática de balsas y funcionalidades de escaneado a fresado.

También hay fijación segura automatizada para la pieza en la cama de impresión. El generador de balsas es una función que crea automáticamente balsas para fijar las piezas a la cama de impresión de CEAD y minimiza el uso de material.

Esta función para “AdaOne for Flexbot”, de Adaxis, mejora la comodidad del usuario final al garantizar que las piezas permanezcan fijadas de forma segura en su lugar durante todo el ciclo de impresión y posprocesamiento.

Los usuarios también pueden beneficiarse de la generación automática de trayectorias de fresado basadas en los datos de escaneado de la pieza impresa.

El flujo de trabajo de escaneado a fresado facilita la recolección de datos posteriores a la impresión 3D, lo que le permite generar automáticamente una trayectoria de fresado basada en los datos adquiridos.

Al abordar la naturaleza dinámica de la impresión 3D de piezas de gran tamaño, esta función determina la alineación óptima entre el modelo CAD y la pieza impresa, para garantizar un programa de fresado que cumpla los requisitos de los usuarios finales con un tiempo de fresado mínimo y un grosor de material restante maximizado.

Integrado en el sistema de cambio automático de herramientas de Flexbot, el escaneado a fresado está diseñado para garantizar un flujo de trabajo sin fisuras.

La incorporación de estas características en una sola plataforma de software tiene como objetivo permitir una adopción más rápida de la manufactura aditiva de gran formato.

La metodología perfeccionada de CEAD para la impresión 3D de gran formato converge a la perfección en la plataforma AdaOne para Flexbot y garantiza a los usuarios de Flexbot una experiencia más fluida y eficiente con una mayor coherencia. Pero también más fiabilidad y calidad de construcción, a la vez que se minimizan los posibles problemas.

Este esfuerzo de colaboración da como resultado una experiencia de software que se integra a la perfección con los sistemas Flexbot y eleva la experiencia general de impresión 3D.

“Nuestra colaboración con el equipo del CEAD nos permite ofrecer una experiencia de usuario fluida y accesible al instante, además de aprovechar al máximo la tecnología con un enfoque dedicado a aplicaciones prometedoras”, afirma Guénolé Bras, cofundador y CTO de Adaxis.

Modern Machine Shop México
Iscar de México, S.A. de C.V.
Modern Machine Shop México
Makino
DN Solutions
Murata Machinery USA, Inc.

Contenido relacionado

6 elementos clave para que un taller metalmecánico se mantenga competitivo

Para optimizar la producción y seguir siendo competitivo en la industria, necesitará mucho más que una fresadora CNC de tres ejes, un torno CNC básico de dos ejes y algunas herramientas de medición. Conozca las herramientas esenciales que todo taller metalmecánico debe tener para mantenerse competitivo en el mercado actual.

Leer Más

Sustentabilidad: clave para extender la utilidad de su máquina-herramienta

Las máquinas-herramienta ya adoptan algunos principios claves de la economía circular. La Asociación Europea de Fabricantes de Máquinas-Herramienta (CECIMO) analizó sus cualidades desde el diseño, el mantenimiento, el reequipamiento, el reacondicionamiento y el reciclaje de sus componentes que, además de extender la vida útil de estas máquinas, posicionan a sus fabricantes como pioneros en esta transición.

Leer Más

Manufactura aditiva en el sector médico: prótesis personalizadas

La manufactura aditiva está revolucionando el campo médico con prótesis altamente personalizadas que no solo imitan la estética natural, sino que ofrecen funcionalidad mejorada y costos reducidos.

Leer Más

Impacto de la manufactura aditiva: industrias que revelan su valor

La mayor parte de las industrias se ha visto beneficiada por las capacidades que la manufactura aditiva ha traído al mercado.

Leer Más

Lea a continuación

Gestión del taller metalmecánico

10 tendencias que se están tomando los talleres metalmecánicos mexicanos

Modern Machine Shop México resume las tendencias y tecnologías a observar por parte de los talleres de mecanizados en México.

Leer Más
Sistemas de sujeción

Sistemas innovadores de sujeción para electroerosión y mecanizado de tres ejes

Con el propósito de aumentar el índice de ocupación de máquinas en el taller, este fabricante de moldes adaptó un dispositivo de sujeción en sus máquinas de tres ejes y su electroerosionadora de penetración para aumentar la flexibilidad de sus equipos y ser más competitivo.

Leer Más
Sistemas de sujeción

Mesas magnéticas optimizan la electroerosión en producción de piezas complejas

Evolución en Moldes venía asumiendo varios retos para el mejoramiento de sus procesos de manufactura de componentes complejos para sus moldes. La aplicación de mesas magnéticas optimizó el mecanizado por electroerosión y mejoró sus tiempos de entrega.

Leer Más
Modern Machine Shop México