Compartir
En julio, las empresas continuaron con una expansión en su producción por sexto mes consecutivo, cuando el volumen físico de producción alcanzó los 54.2 puntos.
Crédito: Modern Machine Shop México
La encuesta mensual de Expectativas Económicas en la manufactura de Nuevo León, elaborada por CAINTRA, refiere que en julio la industria continuó en expansión, a excepción de las importaciones y las exportaciones que presentaron señales de debilitamiento.
“Los nuevos pedidos para las empresas demostraron signos de estabilidad ya que hilaron su quinto mes consecutivo encima del umbral de expansión. En específico, esta variable alcanzó 55.2 puntos en junio y 53.6 en julio”, detalla la información.
Añade que las empresas continuaron con una expansión en su producción por sexto mes consecutivo, cuando el volumen físico de producción alcanzó los 54.2 puntos; sin embargo, en comparación al mes anterior, estos dos índices disminuyeron.
En este sentido, el indicador de la capacidad utilizada se mantuvo en expansión durante julio, alcanzando 53.1 puntos. A su vez, el empleo permaneció en expansión, ubicándose en 50.3 puntos en julio, mostrándose por encima de los 50 puntos desde el año 2021; sin embargo, es la primera vez en siete meses que se encuentra por debajo de los 51 puntos.
“Tanto las importaciones como las exportaciones, se posicionaron nuevamente por debajo del umbral de expansión ubicándose en 47.9 y 45.3, respectivamente. Lo anterior podría anticipar una disminución en la actividad los próximos meses”, señala la información.
En relación con la inflación, la encuesta precisa que los precios de las materias primas continuaron con los niveles más altos de todos los indicadores, ubicándose en 64.5 puntos.
En este mismo punto, los precios de los productos continuaron en expansión, alcanzando 58.4 puntos en julio. Es importante destacar que este indicador se encontró por tercera vez consecutiva debajo de los 60 puntos.
Por otro lado, el porcentaje de empresas afectadas por los incrementos en los precios de las materias primas fue el más alto con un 39.6%; no obstante, la proporción fue menor que el mes anterior, considerando que en junio el porcentaje de empresas perjudicadas fue del 50%.
Aunado a ello, la escasez del agua en Nuevo León fue el segundo obstáculo más mencionado para el desempeño de las empresas, con un 35.2% de afectación.
Finalmente, la actividad económica débil, el panorama político y la escasez de personal capacitado continuaron afectando a la industria, de tal modo que una de cada tres empresas sufre a causa de uno o varios de estos tres factores.
Contenido relacionado
-
Cambios en la cadena de proveeduría y cómo aprovecharlos en México
El nearshoring ha cambiado el panorama geoestratégico de la proveeduría en el mundo, haciendo que muchas empresas establezcan sus centros de producción cerca a los OEM. Esta situación ha beneficiado a México con una ganancia potencial estimada en exportaciones de 35,000 millones de dólares.
-
Industria automotriz inicia 2023 con crecimiento en sus exportaciones
En enero de 2023 la exportación de vehículos ligeros aumentó 9.9 %, comparada con enero de 2022. Además, la producción creció 2.38 % en el mismo periodo.
-
Productos electrónicos de consumo, sector estratégico para México
Exploramos el avance de la industria eléctrico-electrónica en México: innovación, nearshoring e inteligencia artificial impulsan su crecimiento e impacto global.