Aplicarán tecnología espacial ante contingencia por COVID-19
La Agencia Espacial Mexicana alentó a empresas de desarrollo de robótica, autonomía, tecnología, entre otras, a sumarse con sus capacidades especializadas.
#covid-19

Foto: AEM
Ante la emergencia en el país causada por el COVID-19, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), coordina acciones nacionales e internacionales para adaptar y utilizar tecnología espacial en auxilio de la población.
El director general de la AEM, Salvador Landeros, detalló que se ha llamado tanto a la sociedad civil como a la industria y otras agencias espaciales del mundo para captar propuestas innovadoras de aplicaciones de tecnología espacial y satelital, que pudieran ser de utilidad ante esta crisis.
Contenido destacado
Al cierre de la convocatoria, el pasado viernes 10 de abril, se recibieron 95 propuestas (originales y factibles que emplean tecnología espacial) para apoyar en la disminución de contagios, mitigar el impacto de la pandemia y reactivar la economía. Algunas podrán realizarse de inmediato, mientras que otras requerirán de apoyos de la industria para su implementación.
En este rubro, Landeros Ayala añadió que también se alentó a empresas de desarrollo de robótica, autonomía, tecnología, pequeños satélites, drones y vehículos terrestres autónomos, entre otros, a sumarse con sus capacidades especializadas al auxilio de la población.
Precisó que empresas como SPACELAB MX lideran la iniciativa de reunir a un grupo de compañías para diseñar y manufacturar equipo de alta tecnología para enfrentar la pandemia. Esta empresa aplica sus conocimientos de innovación en el desarrollo de un dispositivo resucitador, que es validado con un grupo de doctores del Instituto Mexicano del Seguro Social y el Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el cual podrá ser de manufactura rápida, al integrar sensores de presión, CO2 y flujo, en sólo cuatro piezas estructurales.
Por otro lado, destacó que la AEM trabaja de manera coordinada con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT),en el marco de la convocatoria “2020-1 Apoyo para Proyectos de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación en Salud ante La Contingencia Por Covid-19”, con el fin de apoyar iniciativas de proyectos enfocados en Telemedicina (medicina a distancia) y geo-epidemiología (distribución geográfica de la epidemia) con apoyo espacial y satelital, entre otras disciplinas.
CONTENIDO RELACIONADO
-
COVID-19: INEGI revela impacto sobre actividad económica y mercado laboral en México
De las empresas mexicanas incluidas en el estudio (ECOVID-IE), poco más de la mitad implementaron paros técnicos como medida de prevención, 93.2 % registró al menos un tipo de afectación y la mayoría priorizó el no despido de personal sobre la reducción de remuneraciones y/o prestaciones.
-
Un vistazo a las principales industrias en 2019
Industrias como la automotriz, aeroespacial y de moldes tendrán diferentes retos y oportunidades durante 2019.
-
Adopción de robótica y automatización en México y América Latina
Saludando a los lectores de Modern Machine Shop México, en esta ocasión quiero escribir acerca de la adopción de una de las tres tendencias tecnológicas que cambiarán la cara de las operaciones de manufactura en México y las Américas: robótica y automatización.