Máquina de taladrado profundo de Kays Engineering
La DeHoff 20144, de Kays Engineering, se utiliza para realizar operaciones de mandrinado, taladrado profundo, bruñido de rodillos y roscado en guías de microondas de aluminio.
Compartir
La broca DeHoff 20144 tiene un diámetro de taladrado de 50.8 mm (2”) y una profundidad máxima de taladrado de 3,658 mm (144”). / Crédito: Kays Engineering.
La DeHoff 20144, de Kays Engineering, es una taladradora profunda a la medida, diseñada y fabricada en Marshall (Misuri). Según la empresa, la DeHoff 20144 se utiliza para fabricar componentes del mayor reactor de fusión nuclear del mundo, el Tokamak ITER.
Los reactores de fusión utilizan calor extremo para fusionar átomos y crear cantidades ingentes de energía, sin generar residuos radiactivos, CO2 ni emisiones de gases de efecto invernadero.
La máquina DeHoff 20144 se utiliza para realizar operaciones de mandrinado, taladrado profundo, bruñido de rodillos y roscado en guías de microondas de aluminio.
Las guías de microondas son tubos largos que se usan para calentar el fluido de plasma dentro de la cámara de vacío del Tokamak a 150 millones de grados centígrados, temperatura necesaria para la fusión nuclear.
La broca DeHoff 20144 tiene un diámetro de taladrado de 50.8 mm (2”) y una profundidad máxima de taladrado de 3,658 mm (144”). Dispone de utillaje y fijación de piezas a la medida para realizar operaciones de mandrinado, taladrado profundo, bruñido de rodillos y roscado en una sola máquina.
Contenido relacionado
-
Consejos para optimizar el mecanizado del acero inoxidable
Explore técnicas avanzadas y estrategias de mecanizado para el acero inoxidable, incluyendo la selección de herramientas y el ajuste de los parámetros de corte.
-
Rectificado en cinco ejes para herramientas de corte
Descubra cómo un cambiador automático de ruedas y un sistema de sonda a bordo ofrecen ventajas competitivas en un taller de mecanizado. Estas características les permiten cambios rápidos para trabajos de corridas cortas u operación desatendida.
-
Cinco artículos de formación básica para talleres de mecanizado
Esta selección de artículos sirve tanto de introducción a los procesos más comunes del sector metalmecánico, como de actualización en mecanizado de engranajes, corte por chorro de agua, CAD/CAM, escariado e insertos.