Erowa MTS 4.0: Herramientas de punto cero para la fábrica inteligente
La tecnología de sensores integrados de Erowa MTS 4.0 permite conocer el estado del mandril. Asimismo, maximiza la seguridad del proceso al monitorear el sistema de herramientas donde se realiza el mecanizado.
Compartir
Lea a continuación
Debido a la supervisión integral del MTS 4.0, se puede asegurar que el pallet se sujeta de forma segura durante el proceso de mecanizado. / Crédito: Erowa Technology
Erowa MTS 4.0 es el primer sistema de herramientas de punto cero con monitoreo de estado digital inalámbrico. Su tecnología de sensores integrados permite conocer siempre el estado del mandril.
El MTS 4.0 maximiza la seguridad del proceso al monitorear el sistema de herramientas donde se lleva a cabo el proceso de mecanizado.
A través de los datos del sensor se crean nuevas opciones de evaluación, que permiten informes enfocados sobre el estado del mandril.
A diferencia de los sistemas de herramientas de punto cero convencionales, los sensores de monitoreo se diseñaron específicamente para el MTS 4.0. Cada uno de los cuatro platos de la placa base MTS 4.0 está equipado con un sensor para comprobar la presencia del portapiezas y controlar el pistón de accionamiento.
También hay un sensor de fuerza para medir la fuerza de sujeción. Al igual que en las versiones anteriores del MTS, el mandril funciona con aire comprimido para funciones de apertura, sujeción y limpieza.
Los datos y el estado del mandril se pueden visualizar en tiempo real a través de una unidad de visualización o la unidad de control de la máquina. Debido a la supervisión integral del MTS 4.0, se puede asegurar que el pallet se sujeta de forma segura durante el proceso de mecanizado.
Además, es posible que se muestren mensajes de mantenimiento preventivo cuando se necesita servicio del mandril. Esto garantiza que su máquina funcione siempre con el máximo rendimiento y evita tiempos de inactividad innecesarios.
El control integral del estado brinda al operario la certeza de que la máquina funciona de manera segura, tanto con la carga/descarga manual de pallets, como en un proceso totalmente automatizado.
Contenido relacionado
-
Schunk fortalece el sector metalmecánico en México con la inauguración de su nuevo centro tecnológico en Querétaro
El 22 de agosto de 2024 fue una fecha clave para el sector metalmecánico en México con la inauguración del nuevo centro tecnológico de Schunk en el Parque Industrial Tecnológico Innovación de Querétaro.
-
El desafío de mecanizar titanio: factores claves
Explore las complejidades del mecanizado de titanio, desde la conductividad térmica hasta la relevancia del torque y velocidad del husillo.
-
Sistemas de sujeción: claves para mejorar el mecanizado en cinco ejes
Cuando se trata de sistemas de sujeción de piezas, los talleres pueden elegir entre opciones que proporcionan flexibilidad, ayudan a aumentar el rendimiento y permiten el mecanizado en cinco ejes.