Modern Machine Shop México

Compartir

La Secretaría de Hacienda refiere que, México es uno de los países con mayor atractivo para la reubicación de empresas por sus diversas ventajas competitivas.
 
La Secretaría de Hacienda refiere que México es uno de los países con mayor atractivo para la reubicación de empresas por sus diversas ventajas competitivas.
Crédito: Archivo

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó un esquema de financiamiento para impulsar la reconfiguración de las cadenas globales de valor o nearshoring en México. Este esquema de financiamiento es resultado del trabajo conjunto entre la propia Secretaría Nacional Financiera, la Secretaría de Economía y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La dependencia federal refiere que México es uno de los países con mayor atractivo para la reubicación de empresas por diversas ventajas competitivas, como la ubicación geográfica, los diversos tratados de libre comercio y su capital humano.

En este sentido, un estudio del BID estima que la ganancia potencial en el corto y mediano plazo de México por la reubicación de empresas es de 35,000 millones de dólares, equivalente a 2.6% del PIB, derivado de nuevas exportaciones de mercancías.

Este escenario, refiere el BID, ubica a México con el potencial más alto de la región para beneficiarse de esta coyuntura.

“Estas oportunidades del nearshoring ya se están reflejando en nuestro país, ya que la demanda de espacios industriales aumentó 42% con respecto a la observada el año pasado y actualmente hay en construcción 4.7 millones de metros cuadrados, el doble de lo realizado hace un año”, informa la secretaría.

De acuerdo con Giovanni D´Agostino, presidente en México y director regional para América Latina de Newmark, en México ha venido cobrando fuerza el nearshoring debido a que se ha constatado la llegada de nuevas empresas y el aumento en la inversión de algunas ya presentes en el país que confían en el potencial.

“Un ejemplo de ello es el caso de Aguascalientes que, a finales del 2021, anunció la inversión de alrededor de 1,300 millones de pesos que serán destinados a fortalecer la presencia de una compañía extranjera relacionada con temas de tecnología, sistemas de automatización, electrónica y movilidad”, indicó D´Agostino.

A su vez, Arturo Zavala, gerente de ventas de Carl Zeiss en México, dijo que la empresa tiene una red global, que incluye a más de 100 países alrededor del mundo: “Esta red nos ha permitido identificar el interés de empresas en mercados asiáticos por abrir instalaciones en México, especialmente para atender y tener cercanía con el mercado americano”.

El directivo indicó que han identificado por lo menos dos grandes competidores chinos, fabricantes de autopartes que ya están haciendo inversiones para poder instalar plantas en México, al norte del país.

“Definitivamente, está ligado hacia el poder tener la cercanía y una mejor logística para atender el mercado americano. Estamos hablando específicamente de Coahuila y de Baja California”, indicó Zavala.

Agregó que, también en Nuevo León, alrededor de Kia y Hyundai también se están identificando a empresas coreanas que han presentado interés por invertir en México (algunas de ellas ya han comenzado las inversiones).

“En este momento también podemos identificar fuertes inversiones de empresas alemanas dentro de la misma industria automotriz. La realidad es que el nearshoring que estamos viviendo está muy orientado a la industria automotriz”, explicó Zavala.

Agregó que han visto que la cadena de proveedores de la industria automotriz (Tier 1) ha acelerado inversiones, aunque una buena parte de ellas se viene destapando de la burbuja que se formó en 2020 con los paros, pero también como proyecciones de transferir producción de la tecnología que está cambiando de motores de combustión interna a otras energías.

“Algunas de las producciones de estos motores de combustión interna están llegando a México, liberando carga productiva a los países de origen, como puede ser Alemania y Estados Unidos, para enfocarse en producir las nuevas tecnologías de automóviles”, indicó.

Esto, añadió, hace de México un país muy interesante para descargar la producción de autopartes que, precisó el directivo, seguramente continuará por los siguientes diez años.

Finalmente, el directivo refirió que si bien la industria automotriz en México es hoy la más importante y lo seguirá siendo en los siguientes años (considerando que se está transfiriendo producción de otros mercados a México), la industria médica es muy atractiva y se ha desarrollado de manera consistente en los últimos años con un crecimiento constante.

“Por otra parte, la industria que mayor proyección de crecimiento vemos, hablando de un crecimiento compuesto anual en el desarrollo de sus mercados es la industria aeroespacial. Digamos que hoy en día la industria más grande es la automotriz y probablemente perdure varios años más; pero la industria que le sigue en tamaño de mercado y en crecimiento y velocidad de crecimiento es la industria aeroespacial”, comentó Zavala.

Modern Machine Shop México
MOCAP, S. de R.L. de C.V.
Modern Machine shop México
Modern Machine shop México
Murata Machinery USA, Inc.
Iscar de México, S.A. de C.V.
Makino
DN Solutions

Contenido relacionado

Acabado automatizado en CNC: barriles de alta energía

Mass Finishing Inc. ha desarrollado máquinas de acabado con barril de alta energía que automatizan el proceso de desbarbado de partes complejas, lo que ahorra tiempo y elimina la necesidad de desbarbar las partes a mano.      

Leer Más
Patrocinado

Soluciones avanzadas de manufactura para componentes de precisión

Con cuatro nuevos centros de mecanizado de 5 ejes y dos células PH Cell Twin de DMG MORI, esta compañía refuerza su compromiso con la excelencia en la manufactura para sectores exigentes como el automotriz, médico y aeroespacial.

Leer Más

Industria automotriz inicia 2024 con crecimiento

En el primer mes de 2024 la producción de la industria automotriz de México creció 9.56 %, mientras que la exportación creció 6.82 %.

Leer Más

Clústeres industriales en México: perspectivas regionales en 2023

Altamente integrada en cadenas regionales y globales de valor, la industria manufacturera mexicana ha tenido importantes cambios en los últimos años y generado oportunidades clave para las diferentes regiones industriales del país.

Leer Más

Lea a continuación

Sistemas de sujeción

Sistemas innovadores de sujeción para electroerosión y mecanizado de tres ejes

Con el propósito de aumentar el índice de ocupación de máquinas en el taller, este fabricante de moldes adaptó un dispositivo de sujeción en sus máquinas de tres ejes y su electroerosionadora de penetración para aumentar la flexibilidad de sus equipos y ser más competitivo.

Leer Más
Centro de mecanizado de cinco ejes

Para qué sirve el fresado en duro

El fresado en duro se utiliza para mecanizar aceros endurecidos con filos cortantes definidos. El fresado de estos materiales requiere centros de mecanizado de alta velocidad configurados para el fresado en duro, junto con un CAD/CAM programado en concordancia.

Leer Más
Máquinas de torneado

Consideraciones para comprar un torno CNC

Los tornos CNC son una de las tecnologías de mecanizado más antiguas; sin embargo, sigue siendo útil recordar los aspectos básicos a la hora de considerar comprar una máquina de este tipo.

Leer Más
Modern Machine Shop México