Modern Machine Shop México

Compartir

De acuerdo con la encuesta de KPMG, se espera que la participación de mercado de los vehículos eléctricos crezca alrededor de 40 % con respecto a las ventas totales de automóviles para 2030.

De acuerdo con la encuesta de KPMG, se espera que la participación de mercado de los vehículos eléctricos crezca alrededor de 40 % con respecto a las ventas totales de automóviles para 2030. / Crédito: BMW.

KPMG presentó la vigésimo tercera Encuesta Global de Ejecutivos Automotrices, que incluye la opinión de 915 ejecutivos de industrias automotrices y adyacentes.

La encuesta refiere que los ejecutivos globales de la industria automotriz confían en que se experimentará un crecimiento rentable durante los próximos cinco años. A su vez, se proyecta un crecimiento más realista en las expectativas de ventas de vehículos eléctricos en todo el mundo para 2030; sin embargo, siguen la preocupación por el suministro de productos básicos y componentes.

“83 % de los encuestados confía en que la industria experimentará un crecimiento más rentable en los próximos cinco años, en comparación con el 53 % de la encuesta del año pasado”, refiere la encuesta que incluyó a 207 directores generales y presidentes del sector.

Sin embargo, la encuesta detalla que los ejecutivos se habían vuelto más cautelosos con respecto a los resultados a corto plazo, dados los posibles obstáculos que enfrenta la macroeconomía.

La industria automotriz actualmente tiene importantes retos que la están impactando e impulsando; ejemplo de esto es el cuidado del medio ambiente, lo que provoca que haya un esfuerzo maximizado hacia la producción de automóviles eléctricos”, indicó Mario Hernández, socio líder del segmento IMMEX de KPMG en México.

Por su parte, Héctor Romo, socio líder de Impuestos de la Región Bajío de KPMG en México, dijo que la alta dirección de la industria automotriz sigue apuntando claramente a la transición combustión-electrificación y el ambiente digital en la industria.

Futuro de los sistemas de propulsión

De acuerdo con el documento, se espera que la participación de mercado de los vehículos eléctricos crezca alrededor de 40 % con respecto a las ventas totales de automóviles para 2030. En 2022, las predicciones llegaron a 70 %. Por el momento, las expectativas de ventas de vehículos eléctricos en Japón, India y Brasil ahora son mucho más cautelosas.

Sin embargo, hay más confianza en que los vehículos eléctricos lograrán la paridad de costos con los vehículos de combustión interna sin la ayuda del gobierno: 82 % cree que en los próximos 10 años los vehículos eléctricos serán ampliamente adoptados pese a no tener subsidios gubernamentales.

Cadenas de suministro vulnerables

“La alta dirección de la industria automotriz sigue muy preocupada por el suministro de productos básicos y componentes, especialmente semiconductores, al igual que artículos como acero eléctrico y materiales livianos, que son cruciales para la eficiencia y el rango de autonomía de las baterías”, afirma el documento.

Añade que los fabricantes de automóviles están respondiendo a la vulnerabilidad centrándose en la expansión a países cercanos y, del mismo modo, fortaleciendo la proveeduría local en un esfuerzo por reducir la dependencia de solo uno o dos países.

Nuevas tecnologías y participantes

Un porcentaje elevado de los encuestados considera que marcas de la industria tecnológica ingresarán al mercado de automóviles y se convertirán en líderes en vehículos eléctricos para 2030.

“Nueve de cada 10 afirman que las nuevas empresas tendrán un efecto significativo en la industria automotriz”, señala la encuesta.

Finalmente, añade que más de 1 de cada 5 considera que es muy probable que partes no estratégicas de sus negocios sean vendidas. Asimismo, la fabricación por contrato será aún más estratégica en el futuro.

Modern Machine Shop México
MOCAP, S. de R.L. de C.V.
Modern Machine shop México
DN Solutions
Iscar de México, S.A. de C.V.
Makino
Modern Machine shop México
Murata Machinery USA, Inc.

Contenido relacionado

Paramount New Materials invierte 200 millones de dólares en Coahuila

La planta iniciará operaciones en diciembre de 2024 y procesará piezas de aluminio como chasises, parachoques y otros componentes para la industria automotriz.

Leer Más

Kostal Electro Mobility abre su tercera planta en Querétaro

En la tercera planta de Kostal Electro Mobility en Querétaro se producirán componentes para atender el mercado de vehículos eléctricos.

Leer Más

Mecanizado de engranajes: materiales, herramientas y procesos

A medida que los vehículos eléctricos e híbridos ganan terreno, las estrictas exigencias de operación silenciosa y eficiencia energética impulsan innovaciones en el mecanizado de engranajes para maximizar la precisión, reducir el ruido y prolongar la vida útil de las transmisiones.

Leer Más

Industria automotriz inicia 2023 con crecimiento en sus exportaciones

En enero de 2023 la exportación de vehículos ligeros aumentó 9.9 %, comparada con enero de 2022. Además, la producción creció 2.38 % en el mismo periodo.

Leer Más

Lea a continuación

Mecanizado de alta velocidad

Para qué sirve el fresado en duro

El fresado en duro se utiliza para mecanizar aceros endurecidos con filos cortantes definidos. El fresado de estos materiales requiere centros de mecanizado de alta velocidad configurados para el fresado en duro, junto con un CAD/CAM programado en concordancia.

Leer Más
Máquinas de torneado

Por qué usar torneado tipo suizo

¿Para qué clase de producción se usan los tornos tipo suizo? ¿En qué se diferencian de los centros de torneado convencionales? Expertos y usuarios cuentan sus experiencias.

Leer Más
Centro de mecanizado de cinco ejes

Los beneficios de las máquinas-herramienta multitarea

La tecnología de máquinas-herramienta multitarea ha revolucionado la manufactura y sigue desempeñando un papel fundamental en talleres de mecanizado que han adoptado esta tecnología.

Leer Más
Modern Machine Shop México