Con el fin de fortalecer el crecimiento de la Manufactura Aditiva en México, una de las últimas tecnologías de vanguardia de la industria, FITMA – Feria Internacional de Tecnología y Manufactura – FITMA y AMMA3D – Asociación Mexicana de Manufactura Aditiva y 3D firmaron un acuerdo de colaboración para crear un pabellón y una sala de conferencias para FITMA 2023 sobre Manufactura Aditiva.
De esa manera, se constituye el séptimo pabellón que conforma la exposición más representativa del sector metalmecánico y de manufactura de América Latina organizada por tecnologías: máquinas-herramienta, inspección y medición, CAD/CAM y controles CNC, acabados y recubrimientos, herramientas de corte y sistemas de sujeción, y manufactura aditiva.
“La firma del acuerdo de colaboración entre FITMA y AMMA3D es y será de gran beneficio para la comunidad de la manufactura aditiva de México. AMMA3D sabe que uniendo esfuerzos será posible difundir de manera contundente las capacidades de la tecnología, así como mitos y realidades de esta. Esta unión de esfuerzos para FITMA 2023 será de gran utilidad para el mercado y para la industria latinoamericana, ya que se espera se expongan tecnologías y capacidades que nunca se han expuesto en el país, así como compartir experiencias de usuarios de la tecnología con la comunidad manufacturera que comienza a mostrar interés. Este tipo de alianzas son de gran importancia para la industria mexicana, ya que le permitirá presenciar y conocer las capacidades de las nuevas tecnologías a manos de los expertos en las mismas, agregándole valor a la toma de decisiones al querer adoptar las tecnologías de manufactura aditiva”, afirma Omar López, director general de AMMA3D.
![](https://d2n4wb9orp1vta.cloudfront.net/cms/brand/MMS-Mex/2022-MMS-Mex/fitma-y-amma3d-firman-acuerdo.jpg;maxWidth=385)
Mariana Guerrero, directora de FITMA, Alejandro Silva, presidente de AMMA3D, Omar López, director general de AMMA3D, y Claude Mas, director ejecutivo de negocios internacionales de Gardner Business Media, durante la firma del acuerdo en Monterrey, México. Crédito: Modern Machine Shop México
Por su parte, Claude Mas, director ejecutivo de negocios internacionales de Gardner Business Media, confirma la importancia del acuerdo: “En FITMA estamos muy contentos de firmar este acuerdo de colaboración con AMMA3D ya que FITMA se está posicionando continuamente como el evento que no debe perderse si está involucrado en la manufactura en México y en toda la región latinoamericana. Aportar conocimientos y contenidos que profundicen en esta revolucionaria tecnología es el punto fuerte de AMMA 3D. Ellos representan el alma de la manufactura aditiva en México, y estamos muy emocionados de tenerlos como coorganizadores del Pabellón de Manufactura Aditiva en FITMA. El mercado global de manufactura aditiva está valorado en 15 mil millones de dólares y tiene un CAGR del 21% para los próximos seis años por lo que es importante que México y Latinoamérica conozcan esta tecnología y cómo puede ayudar a su proceso de manufactura. Es una de las tecnologías más buscadas por los fabricantes de todo el mundo, y por lo tanto una razón importante para que los visitantes vengan a ver esta parte de la exposición en FITMA”.
FITMA es la exposición bienal que presenta la actividad y la inversión del mercado industrial internacional, centrándose en la tecnología y la manufactura para América Latina, conectando a fabricantes líderes, fabricantes de equipos globales y proveedores de maquinaria y servicios para el sector metalmecánico durante tres días de exposición de alta calidad, capacitación técnica y grandes experiencias de networking.
FITMA es copresentada por Gardner Business Media y AMT – Association For Manufacturing Technology con el apoyo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT), además de las asociaciones del sector de máquinas-herramienta y de manufactura más reconocidas en el ámbito mundial como la Asociación de Fabricantes de Máquinas-Herramienta de Corea (KOMMA), la Asociación de la Industria de Maquinaria de Taiwán (TAMI), la Asociación de Fabricantes de Máquinas-Herramienta y Accesorios de Taiwán (TMBA) y la Asociación de Fabricantes de Máquinas-Herramienta de Japón (JMTBA).
Contenido relacionado
TIMTOS 2023: máquinas-herramienta cero emisiones
La edición TIMTOS 2023 se enfoca en tecnologías para que las máquinas-herramienta lleguen a cero emisiones netas. El evento tendrá lugar en Taipéi del 6 al 11 de marzo.
Leer MásTendencias de la manufactura aditiva revolucionan la producción
Explore las innovaciones en materiales para la manufactura aditiva, incluyendo plásticos, metales, cerámicos y compuestos. Descubra el futuro de la impresión 3D.
Leer MásLa manufactura aditiva en el sector aeroespacial
Descubra cómo la manufactura aditiva revoluciona la industria aeroespacial, creando piezas ligeras y de alto rendimiento.
Leer MásInnovaciones en manufactura aditiva: el futuro sostenible
Descubra cómo la manufactura aditiva, o impresión 3D, está remodelando el panorama de la manufactura sostenible, optimizando el uso de materiales y reduciendo el desperdicio.
Leer MásLea a continuación
¿Por qué usar torno-fresado?
Los fabricantes de máquinas-herramienta se dieron cuenta de que las piezas torneadas a menudo requerían también, al menos, algún trabajo de fresado o taladrado. Por ello aumentaron las capacidades de los tornos mediante husillos adicionales para el trabajo con herramientas giratorias. De esa manera surgieron las máquinas de torno-fresado.
Leer MásConsideraciones para comprar un torno CNC
Los tornos CNC son una de las tecnologías de mecanizado más antiguas; sin embargo, sigue siendo útil recordar los aspectos básicos a la hora de considerar comprar una máquina de este tipo.
Leer MásPor qué los talleres en México usan tornos tipo suizo
En México, el uso de tornos tipo suizo ha venido en crecimiento. Si bien empezó con aplicaciones dedicadas a la industria de la joyería y médica, ahora se utilizan para diversas aplicaciones en las industrias automotriz, electrónica, aeroespacial y de petróleo y gas.
Leer Más