De acuerdo con datos del Cubo de Información de Comercio Exterior del Banco de México, en 2022 el valor de la importación de centros de mecanizado que realizó México fue de 362,524,468.26 dólares, lo que representó un crecimiento de 8.7 % con relación al 2021, cuando el valor de la importación fue de 333,522,295 dólares.
En este sentido, tanto solo de enero a abril de 2023 el valor de la importación de centros de mecanizado que realizó México fue de 163,511,815.86 dólares. Cabe señalar que en el mismo periodo de 2021 el valor de las importaciones fue de 109,685,345.27 dólares.
La información refiere que en 2022 las entidades federativas con mayores compras internacionales en centros de mecanizado fueron Nuevo León con 69.3 millones de dólares, Querétaro con 49.8 millones de dólares, Estado de México con 45.7 millones de dólares, Guanajuato con 43.8 millones de dólares y Coahuila con 32.9 millones de dólares.
Misntras los países donde México compró más centros de mecanizado en 2022 fueron Japón con 94.7 millones de dólares, Alemania con 73.7 millones de dólares, Estados Unidos con 71.9 millones de dólares, China con 40.6 millones de dólares y Corea del Sur con 28.4 millones de dólares.
Cabe señalar que en los últimos diez años, México ha comprado centros de mecanizado principalmente de Asia, seguido de Europa y Estados Unidos.
Contenido relacionado
-
Inversión Extranjera Directa aumenta 12 % en 2022
Durante 2022 la Inversión Extranjera Directa fue de 35,292 millones de dólares, de los cuales el 36 % fueron para el sector manufacturero.
-
Industria automotriz en México: balance 2022 y proyecciones 2023
Conozca las estadísticas en producción, exportación y ventas de vehículos en México en 2022. Explore el impacto del nearshoring y la producción de vehículos eléctricos en la industria de autopartes.
-
Nearshoring: impulso para los productos electrónicos de consumo
La posición geográfica de México y el aumento del contenido regional de los productos electrónicos han ayudado al crecimiento del sector, que representa aproximadamente el 6.4 % del PIB de la industria manufacturera.