Reducción de errores y costos con máquinas multitarea
Rafael Aguilera, de Okuma América, indica que al utilizar una máquina que tiene torno y fresado se reducen márgenes de error, costos, tiempo de operación y se pueden mecanizar partes más complejas.
De acuerdo con Rafael Aguilera, ingeniero de ventas en Okuma América Corporation, en la actualidad ha ido cambiando la complejidad de las partes mecanizadas y el requerimiento de tolerancias, por lo que es de gran ayuda contar con una máquina multitarea.
“Es más fácil utilizar una máquina que tiene torno y fresado que utilizar máquinas de torno y fresado por separado. Al utilizar una máquina remueves el margen de error de cambiar la pieza y reemplazarla”, indicó Aguilera.
Señaló que además de reducir márgenes de error, se reducen costos, tiempo de operación y se pueden mecanizar partes más complejas trabajando en cinco ejes.
El especialista destacó las capacidades de la máquina Multus U3000 de Okuma: “Es una multitasking que tiene la capacidad de hacer torno y fresado al mismo tiempo. Tiene dos husillos de 4,200 revoluciones por minuto y 1 husillo de fresado de 12,000 revoluciones por minuto”.
El equipo multitarea está equipado con un cabezal de eje B, cambiador automático de 40 herramientas (80 herramientas opcionales) y subhusillo y torreta inferior opcionales.
Asimismo, el cabezal de husillo de doble función H1 utiliza herramientas Capto C6 y tiene un husillo con motor de fresado de alta resistencia de 30 hp (intermitente).
“Tanto el husillo izquierdo como el derecho (opcional) están equipados con un eje C de contorno completo y la torreta inferior opcional proporciona capacidad adicional para aumentar el rendimiento y el equilibrio del proceso”, detalla.
Aguilera indicó que este tipo de equipos funcionan para la industria aeroespacial y automotriz principalmente por la complejidad de las piezas producidas.
Nuevo control con tecnología Digital Twin
Aguilera destacó las características del nuevo control OSP-P500: “Hemos hecho cambios como reducir el volumen de botones y hacerlo más práctico para el operador y mucho más fácil de utilizar”.
Agregó que dicho control tiene un procesador más rápido para leer el programa a mayor velocidad y ser más eficaz.
“En el diseño del control hemos incluido mejoras en cuestión de conservación de energía. El dispositivo tiene la capacidad de controlar sistemas que no son tan importantes durante el proceso, o si está parada la máquina ahorra energía en ciertas partes”, indicó.
Señaló que uno de los aspectos destacados del control es la tecnología Digital Twin, que faculta al operador para verificar el programa del mecanizado, el desplazamiento de la herramienta y medir interferencias antes de comenzar a mecanizar gracias a su tecnología que replica los mecanizados CNC de manera virtual.
Finalmente, el especialista indicó que si bien muchos talleres pequeños no tienen todo el conocimiento para implementar la tecnología Digital Twin, esto se puede facilitar si ya viene incluido en el control al ser más accesible y mucho más fácil de utilizar.Contenido relacionado
-
Innovación y calidad en la manufactura de dispositivos médicos
Traufix, empresa mexicana con sede en San Miguel de Allende, Guanajuato, es reconocido como un líder en la manufactura de dispositivos médicos innovadores. El uso de centros de mecanizado de última generación le ayudó al taller a mejorar el proceso de fabricación de las placas para implantes óseos.
-
Comparativa: pulido a mano vs. técnicas automatizadas
Descubra los beneficios y técnicas del pulido manual. ¿Por qué sigue siendo una práctica valiosa en una era dominada por la automatización? Aprenda más.
-
5 errores críticos en el uso de máquinas CNC que debe evitar
Descubra los cinco errores más comunes en la operación de máquinas CNC, desde la elección de herramientas incorrectas hasta la manipulación inadecuada de funciones críticas.