Portaherramientas sensorial iTendo, de Schunk, permite monitoreo de procesos de maquinado
El portaherramientas iTendo, de Schunk, incluye un sensor de aceleración y electrónica y permite el monitoreo de alta resolución para procesos de mecanizado y el control en tiempo real de los parámetros de corte.

Portaherramientas sensorial iTendo, de Schunk.
El portaherramientas sensorial iTendo, de Schunk, permite el monitoreo de alta resolución para procesos de mecanizado y el control en tiempo real de los parámetros de corte. El portaherramientas también incluye un sensor de aceleración y electrónica.
El iTendo está diseñado para registrar sin problemas el proceso de corte de metal, monitorear los valores límite exactos previamente definidos y, en caso de irregularidades, permitir el control adaptativo, en tiempo real, de la velocidad de rotación y la velocidad de avance, entre otras medidas. El portaherramientas inteligente registra los datos de la herramienta y los transmite de forma inalámbrica a través de Bluetooth a una unidad receptora en la sala de máquinas, donde un cable los reenvía a la unidad de control y evaluación. Según la compañía, este sistema proporciona datos más precisos que otras soluciones para la supervisión de procesos. Esta recopilación de información está diseñada para cerrar el ciclo de procesos en máquinas para la industria 4.0 y eliminar las conjeturas de los parámetros adecuados de la máquina.
En aplicaciones piloto, el montaje inteligente ha mejorado el rendimiento para fresado, perforado, avellanado y desbarbado.
La compañía está estandarizando el iTendo para la interfaz HSK-A 63 con diámetros de sujeción de 6 a 32 mm y una longitud de 130 mm. El portaherramientas sensorial, adecuado para el uso de refrigerante, está diseñado para velocidades que van hasta 10,000 rpm. La puesta en marcha y el análisis de datos se efectúa a través de un panel de control basado en navegador PC estándar, tablets o teléfonos inteligentes.
En la configuración más sencilla, que los operarios pueden implementar sin ajustes del lado de la máquina, el panel muestra en directo los datos del sensor a través de una conexión local. En una segunda configuración, un técnico de servicio conecta el controlador en tiempo real al sistema de control de la máquina mediante puertos O/I digitales o analógicos para una simple activación de alarma y control adaptativo del proceso. La tercera configuración permite el intercambio de información adicional con la máquina. Los usuarios pueden operar y controlar de forma centralizada cualquier variante por medio de una solución en la nube.
CONTENIDO RELACIONADO
-
CEO de Iscar presenta nueva línea de herramientas en Querétaro
Con la presencia de 925 asistentes, el CEO de Iscar y Presidente del Grupo IMC, Jacob Harpaz, presentó la nueva línea de herramientas de corte LOGIQ el martes 24 de julio en el auditorio Josefa Ortiz de Domínguez en Querétaro.
-
Máquina de inducción térmica enfocada en Industria 4.0
Durante la más reciente edición de IMTS, Alonso Acevedo, Director General de Haimer México, presentó una máquina de inducción térmica enfocada en Industria 4.0 que la empresa exhibió en Chicago.
-
La vida de la herramienta y el tiempo ciclo: ventajas del herramental con sujeción térmica
Un Tier 1 del sector automotriz mide el valor de un cambio de portaherramientas.