José Rogelio Garza es designado como presidente ejecutivo de AMIA
José Rogelio Garza dijo que la industria automotriz es la de mayor impacto en la economía mexicana y de enorme relevancia para América del Norte.
Compartir
José Rogelio Garza cuenta con más de 30 años de experiencia en los sectores público, privado, camaral y de comercio exterior.
Fuente: AMIA
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) informó que el consejo directivo ha designado a José Rogelio Garza como presidente ejecutivo de la asociación, a partir del primero de enero 2025.
José Rogelio Garza cuenta con más de 30 años de experiencia en los sectores público y privado, así como en el sector camaral y de comercio exterior. En el sector público, Rogelio Garza ha ocupado diversos puestos en dependencias federales.
En el sector privado, ha ocupado distintos puestos de responsabilidad como presidente de Grupo FortaDrive y de Grupo Ecoinmo, así como de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI).
“Con este nombramiento, la AMIA reafirma su compromiso de fortalecer el posicionamiento de la asociación y de la industria automotriz. Estamos seguros de que la experiencia de Rogelio Garza en comercio exterior, relaciones institucionales, negociaciones internacionales y procesos industriales será esencial para impulsar las agendas de la industria automotriz mexicana”, detalla un comunicado emitido por el organismo.
Rogelio Garza dijo que se trata de un reto profesional muy importante para él: “La industria automotriz es la que más impacto tiene en la economía mexicana y de enorme relevancia para América del Norte. En un momento en que la industria está experimentando una importante transformación histórica, no solo es importante mantener su desempeño, sino también impulsar su expansión”.
Finalmente, la AMIA informó de que Odracir Barquera seguirá en la dirección general.
Contenido relacionado
-
Cambios en la cadena de proveeduría y cómo aprovecharlos en México
El nearshoring ha cambiado el panorama geoestratégico de la proveeduría en el mundo, haciendo que muchas empresas establezcan sus centros de producción cerca a los OEM. Esta situación ha beneficiado a México con una ganancia potencial estimada en exportaciones de 35,000 millones de dólares.
-
México: perspectivas de crecimiento para la industria de autopartes
En 2023, la industria de autopartes en México prevé un crecimiento del 10.45 %, con un valor de producción de USD 115,802 millones, esto pese a desafíos como la huelga de UAW en EE. UU. El nearshoring ha jugado un papel clave.
-
BorgWarner anuncia inversión en San Luis Potosí
La inversión de BorgWarner permite la creación de una nueva planta de fabricación de componentes electrónicos de potencia y motores eléctricos.