Industria automotriz podría recuperarse parcialmente en 2021
De acuerdo con el reporte “Perspectiva Industria Automotriz”, realizado por D.Econosignal, se espera que en 2020 la producción caiga alrededor de 23%.

Foto: VW
D.Econosignal presentó el reporte “Perspectiva Industrial Industria Automotriz”, el cual muestra un análisis detallado de los principales jugadores a nivel internacional de la industria, así como de las características más relevantes de la cadena productiva del sector automotriz mexicano.
Asimismo, en el documento se analizan cuáles son las tendencias y los riesgos de la industria en el corto y largo plazo.
Contenido destacado
“En el sector se espera que en 2020 la producción caiga alrededor de 23%, la cual podría recuperarse parcialmente en 2021, pero será arrastrada los años posteriores por la lenta recuperación de la economía estadounidense (principal destino de exportaciones) y por el impulso discreto del mercado interno”, refiere el reporte.
El documento manifiesta que en los primeros meses posteriores a la reactivación se alcanzará un ritmo de producción similar al registrado antes de la interrupción, lo cual se relacionará con la satisfacción de la demanda global de ciertas marcas, las cuales no tienen capacidad de almacenaje.
El documento refiere que la producción mexicana recuperará su nivel de 2019 (3.8 millones de vehículos) hacia 2024.
Cabe señalar que el reporte forma parte de la oferta de servicios de inteligencia económica de D.Econosignal, enfocado en brindar información actual relevante, análisis de coyuntura y pronósticos de crecimiento, en este caso para la industria automotriz.
Para descargar el reporte completo visite el siguiente link.
CONTENIDO RELACIONADO
-
Abren nueva planta de Faurecia en San José Iturbide, Guanajuato
Se trata de la segunda planta de Faurecia en el estado, en la que se invirtieron cerca de 83 millones de dólares y se generarán 400 nuevos empleos.
-
Un vistazo a las principales industrias en 2019
Industrias como la automotriz, aeroespacial y de moldes tendrán diferentes retos y oportunidades durante 2019.
-
La industria automotriz mexicana de cara al 2018
El sector permanece sano y en crecimiento. La gran expectativa de este año es el resultado de las renegociaciones del TLCAN con respecto a las reglas de origen en los automóviles.