
De acuerdo con el sondeo de Expectativas Económicas que realiza la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (CAINTRA) a las empresas manufactureras de Nuevo León cada mes, el índice de volumen físico de producción repuntó en el mes de septiembre, alcanzando su cifra más alta en los últimos 3 años.
“Aunque durante el 2019, este índice de producción se mantuvo en un rango de 46 a 51 puntos, desde que inició la pandemia en México, comenzó a decrecer considerablemente hasta tocar fondo en los 27.3 puntos durante abril. El repunte resalta en un año donde el indicador ha mostrado la cifra más baja desde que se levanta el sondeo”, refiere la información del organismo.
La información de la cámara detalla que a partir de junio comenzó la recuperación del índice de volumen físico de producción; sin embargo, alcanzó el umbral de la expansión hasta el mes de agosto, para posteriormente alcanzar el máximo de 55.5 puntos en septiembre.
“Esto es una muy buena señal de recuperación para los industriales de Nuevo León que a pesar de las dificultades se han podido mantener. Por ello, hacemos llamado a las autoridades para mantener la reapertura económica responsable en el estado y brindar el apoyo necesario a las empresas, principalmente a las pequeñas y medianas empresas, que sostienen la economía y empleos del estado, garantizando la salud y el bienestar de los trabajadores y sus familias”, comentó el organismo sobre el panorama actual.

CONTENIDO RELACIONADO
-
Industria aeroespacial en 2019: la cadena de valor es clave
El sector aeronáutico sigue creciendo en México y se espera que en el año 2020 esté entre los 10 países más importantes a nivel mundial. Crecer la cadena de proveeduría y de los inventarios de capacidades industriales es uno de los grandes retos para esta industria.
-
COVID-19: INEGI revela impacto sobre actividad económica y mercado laboral en México
De las empresas mexicanas incluidas en el estudio (ECOVID-IE), poco más de la mitad implementaron paros técnicos como medida de prevención, 93.2 % registró al menos un tipo de afectación y la mayoría priorizó el no despido de personal sobre la reducción de remuneraciones y/o prestaciones.
-
El futuro de la industria
El Internet y la capacidad de conectividad han permeado todas las actividades de nuestro mundo.