De acuerdo con datos de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico de Chihuahua, el 40 % de la industria manufacturera en el estado pertenece al sector automotriz. / Crédito: Gobierno de Chihuahua
Con el objetivo de posicionar a Chihuahua como pionero en el país en la industria de la electromovilidad, la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico del Estado (SIDE) presentó en Ciudad Juárez el proyecto Chihuahua e-Mobility Ready 2022, que será desarrollado en colaboración con el William Davidson Institute, de la Universidad de Michigan.
El objetivo del proyecto es sentar las bases para que la transición a la electromovilidad se lleve de manera ordenada y a la vez permita tener competitividad, mediante el incremento de oportunidades para los chihuahuenses.
El proyecto se conforma de tres fases:
- Análisis de tendencias globales
- Diagnóstico de capacidades instaladas en el estado para su transición
- Desarrollo de una hoja de ruta para aprovechar las áreas de oportunidad identificadas.
De acuerdo con María Angélica Granados, titular de SIDE, el 40 % de la industria manufacturera en el estado pertenece al sector automotriz, lo que ha permitido desarrollar capacidades y talento de primer nivel.
“Esto permitirá visualizar las implicaciones de estos cambios y determinar los ajustes necesarios para adaptarse y competir a un nivel más alto, y más amplio en esta industria”, comentó Granados.
Por su parte, Diana Páez, directora Senior de Energía y Movilidad del William Davidson Institute, mencionó que la colaboración con el gobierno del estado se da en el marco de una transformación histórica para la industria automotriz a nivel global, al transitar de la fabricación autos de combustión interna, a eléctricos.
“Desde el Instituto pretendemos aportar una perspectiva que pueda agregar valor a los trabajos que ya se hacen aquí a través de la SIDE y nuestra aportación, se basa en la expertise que se tiene en otros mercados, conocimiento de la universidad en nuevas tecnologías de movilidad, así como la propia experiencia del estado de Michigan a nivel global”, agregó Páez.
Contenido relacionado
-
Industria automotriz inicia 2024 con crecimiento
En el primer mes de 2024 la producción de la industria automotriz de México creció 9.56 %, mientras que la exportación creció 6.82 %.
-
Soluciones avanzadas de manufactura para componentes de precisión
Con cuatro nuevos centros de mecanizado de 5 ejes y dos células PH Cell Twin de DMG MORI, esta compañía refuerza su compromiso con la excelencia en la manufactura para sectores exigentes como el automotriz, médico y aeroespacial.
-
México: perspectivas de crecimiento para la industria de autopartes
En 2023, la industria de autopartes en México prevé un crecimiento del 10.45 %, con un valor de producción de USD 115,802 millones, esto pese a desafíos como la huelga de UAW en EE. UU. El nearshoring ha jugado un papel clave.