Uno de los puntos del acuerdo es que AMT proporcione orientación a los miembros del clúster en la incorporación de nuevas tecnologías. / Fuente: AMT.
AMT y el Clúster de Herramentales firmaron un convenio de colaboración en el que se comprometen a realizar conexiones estratégicas en el área de influencia de cada una de las asociaciones.
“AMT y su gremio de asociados se compromete a compartir las mejores prácticas industriales con los asociados del Clúster de Herramentales en las siguientes áreas de influencia: tecnología, formación de personal, creación de comunidad, planes de desarrollo, contenido técnico, entre otras”, detalla la información.
En entrevista, Daniel García, engineering services manager Latam en AMT, señaló que el acuerdo busca mostrar la propuesta de valor de AMT a los asociados del clúster, en el contexto de una industria de moldes, troqueles y herramentales con un crecimiento importante en México.
“En México, de acuerdo con información del Clúster de Herramentales, el valor de la producción de moldes, troqueles y herramentales es de 930 millones de dólares. México tiene un gran crecimiento y tiene las capacidades de elaborar moldes y troqueles de capacidad pequeña y mediana”, indicó García.
Dijo que uno de los factores importantes que se necesita desarrollar en México es el diseño para moldes más complejos.
"A partir de esta colaboración podremos tomar ventajas de la propuesta de valor de AMT y sus principales iniciativas, que es el entrenamiento para capacidades técnicas a través de la plataforma Tooling U, para que se puedan desarrollar las capacidades en México”, añadió el especialista.
En este sentido, García agregó que la información del Clúster de Herramentales indica que la mayor concentración de empresas de este sector, localizadas en el norte del país, se desarrollaron en México.
“Casi el 90 % de las empresas que están localizadas en el norte del país son de origen local. Por tal razón es bien importante poder desarrollar esas capacidades técnicas. Por ello nos comprometemos a realizar las conexiones estratégicas en el área de influencia de cada una de las asociaciones”, puntualizó.
Agregó que otro de los puntos del acuerdo es que AMT proporcione orientación a los miembros del clúster en la incorporación de nuevas tecnologías cuando requieran hacer eficientes sus procesos debido a una alta demanda o a que se necesite hacer una reingeniería de sus procesos para la elaboración de nuevos productos, por ejemplo.
Otros puntos del acuerdo incluyen apoyo bilateral en la difusión para las plataformas digitales de entrenamiento y proyectos de ambas organizaciones. En el caso de los cursos de Tooling U, serán considerados precios reducidos para los asociados del Clúster de Herramentales.
También habrá apoyo bilateral entre la AMT y Clúster de Herramentales para promocionar eventos y programas de ambas entidades.
Además, AMT se compromete a involucrar a su equipo de ingeniería para la realización de diagnósticos tecnológicos para la elaboración de mapas de ruta de incorporación de nuevas soluciones y/o tecnologías con costos reducidos para los asociados de la Clúster de Herramentales.
Asimismo, iniciar de manera conjunta, redes de aprendizaje y capacitación en temas relacionados a máquinas-herramienta y herramentales.
Promover las actividades relacionados con los temas de mutuo interés a través de los medios de comunicación y de eventos, talleres, seminarios, entre otras.
“Entonces, con todos estos enfoques, se busca fortalecer la propuesta de valor de ambas instituciones para poder beneficiar tanto a los asociados del Clúster de Herramentales, así como a la industria en general”, puntualizó García.
Cabe señalar que este es el tercer acuerdo de colaboración que AMT tiene con las principales asociaciones de México, incluidas la Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT).
Contenido relacionado
Portugal y México: unidos para fortalecer la manufactura de moldes
Descubra cómo el proyecto "Portugal Connect", liderado por la Cámara de Comercio e Industria Luso-Mexicana (CCILM), ha fortalecido la internacionalización de empresas portuguesas en México y países vecinos, especialmente en la industria de moldes, maquinaria y herramientas.
Leer MásMoldes y troqueles en México en 2023: crecimiento y oportunidades
Descubra el valor y crecimiento de la industria de moldes en México, los retos que enfrentan los molderos y cómo la innovación y la tecnología están impulsando el sector.
Leer MásMakino coloca la primera piedra de su Centro Tecnológico de Innovación en Querétaro
Innovación, tecnología y sostenibilidad impulsan el crecimiento de Makino en México: la empresa japonesa refuerza su compromiso con el nearshoring y la industria manufacturera de alta precisión.
Leer MásPM Stamping: manufactura de troqueles y moldes de vanguardia
Este fabricante de troqueles y moldes de Guadalajara ha evolucionado con la adopción de equipos y tecnologías que le han permitido ser proveedor de las industrias automotriz y de electrodomésticos por más de cuarenta años.
Leer MásLea a continuación
10 tendencias que se están tomando los talleres metalmecánicos mexicanos
Modern Machine Shop México resume las tendencias y tecnologías a observar por parte de los talleres de mecanizados en México.
Leer MásSistemas innovadores de sujeción para electroerosión y mecanizado de tres ejes
Con el propósito de aumentar el índice de ocupación de máquinas en el taller, este fabricante de moldes adaptó un dispositivo de sujeción en sus máquinas de tres ejes y su electroerosionadora de penetración para aumentar la flexibilidad de sus equipos y ser más competitivo.
Leer MásPor qué los talleres en México usan tornos tipo suizo
En México, el uso de tornos tipo suizo ha venido en crecimiento. Si bien empezó con aplicaciones dedicadas a la industria de la joyería y médica, ahora se utilizan para diversas aplicaciones en las industrias automotriz, electrónica, aeroespacial y de petróleo y gas.
Leer Más