Factores que impulsarán la actividad manufacturera en México en 2025
Industrias como la automotriz, la aeroespacial, la petrolera y la de capacitación en el sector manufacturero presentan factores externos e internos que podrían impulsar el crecimiento de la actividad manufacturera.
Compartir
Lea a continuación
En la región norte, los directivos empresariales prevén una mayor demanda de cursos de capacitación relacionados, principalmente, con el uso de las nuevas tecnologías que está requiriendo el sector manufacturero.
Fuente: Archivo.
El “Reporte sobre las Economías Regionales Julio - Septiembre 2024”, elaborado por el Banco de México, presenta los principales factores externos e internos que fueron mencionados por los directivos empresariales consultados de manera particular en cada una de las regiones del país y que podrían contribuir al crecimiento de la actividad regional durante los próximos doce meses.
Región norte
Entre los factores internos de impulso, las fuentes consultadas mencionaron que la reducción de las tasas de interés estimularía la concesión de crédito al consumo, automotriz y para la adquisición de maquinaria y equipo.
Entre los factores de impulso externo, los directivos prevén una mayor demanda de cursos de capacitación relacionados principalmente con el uso de las nuevas tecnologías que está requiriendo el sector manufacturero.
Asimismo, los directivos anticipan que el incremento reciente de los aranceles a las importaciones de diversos insumos y bienes finales de origen chino estimule la producción interna de estos productos.
Región centro norte
Los directivos prevén una expansión moderada de los sectores agroindustrial, pecuario y automotriz en los siguientes doce meses.
Como factores internos de impulso, los directivos entrevistados anticiparon que los sectores agroindustrial, pecuario y automotriz experimentarán una expansión moderada en los siguientes doce meses. Esta expansión, mencionaron, impulsará la demanda de insumos de diversas ramas manufactureras.
En relación con los servicios de apoyo a los negocios, los directivos consultados afirmaron que estos podrían aumentar ante la expectativa de que se concreten nuevos proyectos de las industrias automotriz y aeroespacial. Finalmente, los directivos de universidades privadas mencionaron que el proceso de relocalización podría aumentar la demanda de egresados de programas de ingeniería.
En cuanto a los factores externos de impulso, algunos directivos empresariales entrevistados esperan que la economía de Estados Unidos continúe creciendo, lo que favorecería las exportaciones de bienes de equipo y no de equipo.
Además, las fuentes entrevistadas prevén un aumento de las exportaciones de productos químicos y estructuras metálicas a diversos países de Sudamérica.
Los servicios de transporte también se mantendrían en crecimiento ante la expectativa, por un lado, de que las exportaciones continúen en aumento y, por otro, de la mayor actividad económica que resultaría de la relocalización.
Región centro
Como factores internos de impulso, los directivos entrevistados mencionaron que la reducción esperada en las tasas de interés se traduciría en una expansión de la inversión en los sectores agropecuario, comercial, manufacturero y financiero.
Por otro lado, anticipan que la actividad en las industrias alimentaria y automotriz aumentará a medida que se pongan en marcha nuevas plantas y líneas de producción. En la industria de vehículos pesados, las fuentes consultadas prevén que la actividad se vea beneficiada por nuevas inversiones en electromovilidad.
Entre los factores externos de impulso, los directivos señalaron un aumento de la inversión y la producción en el clúster automotriz de la región. Esto lo atribuyeron a que los bajos precios de los vehículos chinos han afectado significativamente a la demanda de las marcas europeas en Europa, lo que ha llevado a estas marcas a reducir su actividad en Europa y centrarse en América.
De manera similar, en la industria aeroespacial mencionaron que la creciente tendencia de regionalizar la producción de componentes para aeronaves y motores en Norteamérica promoverá la instalación de nuevas líneas de producción en el centro.
Región sur
Entre los factores internos de impulso, los directivos entrevistados destacaron que la estrategia de Pemex para incrementar las reservas probadas y la producción de hidrocarburos traerá beneficios para los proveedores y contratistas de la empresa, particularmente en los estados de Tabasco, Campeche, Veracruz y Chiapas.
Mencionaron también que las alianzas que Pemex estaría consolidando con empresas privadas del sector energético para llevar a cabo diversos proyectos repercutirían positivamente en la construcción y la fabricación.
Entre los factores externos que impulsarán el crecimiento económico del sur, los directivos empresariales entrevistados mencionaron el crecimiento de las exportaciones de manufacturas a destinos fuera de América del Norte.
Los directivos también expresaron su confianza en que los nuevos proyectos energéticos en desarrollo en Sudamérica incrementen la demanda de tuberías especializadas.
Contenido relacionado
Clústeres industriales en México: perspectivas regionales en 2023
Altamente integrada en cadenas regionales y globales de valor, la industria manufacturera mexicana ha tenido importantes cambios en los últimos años y generado oportunidades clave para las diferentes regiones industriales del país.
Leer MásEZ Air Interior: “Buscamos proveedores con centros de maquinado de alta tecnología”
Marlleth Rossano, gerente de compras de EZ Air Interior, afirma que en su empresa mecanizan aproximadamente 6,000 números de parte, de las cuales 60 o 70% se hacen de manera interna.
Leer MásTransición hacia el mecanizado CNC tipo suizo
La implementación de máquinas CNC tipo suizo, en Deking Screw Products, trajo un método de producción nuevo y altamente eficiente para el negocio. Pero también requirió aprender las diferencias inherentes al mecanizado tipo suizo y un cambio de mentalidad para los líderes de la empresa.
Leer Más10 consejos para el fresado de titanio
Unas consideraciones simples de proceso pueden incrementar su productividad en el fresado de aleaciones de titanio.
Leer MásLea a continuación
Sistema de sujeción permite a un taller alcanzar las tolerancias requeridas
Este taller de Monterrey, dedicado a la manufactura de ejes para motorreductores, no conseguía alcanzar las tolerancias exigidas por su cliente. El uso de un collet chuck le permitió lograr las dimensiones requeridas y reducir los tiempos del proceso en 54 %.
Leer MásSistemas innovadores de sujeción para electroerosión y mecanizado de tres ejes
Con el propósito de aumentar el índice de ocupación de máquinas en el taller, este fabricante de moldes adaptó un dispositivo de sujeción en sus máquinas de tres ejes y su electroerosionadora de penetración para aumentar la flexibilidad de sus equipos y ser más competitivo.
Leer MásLa tecnología: recurso primordial para ser proveedor de la industria aeroespacial en México
Indumet Aerospace es una de las empresas pioneras en México como Tier 1 de la industria aeroespacial. La inversión en la última tecnología para el mecanizado en 5 ejes ha sido una de las claves del éxito que la ha llevado a ser proveedora de reconocidos OEM.
Leer Más