Modern Machine Shop México
Publicado

Exportaciones manufactureras aumentaron 5.1 % en el tercer trimestre de 2024

En el tercer trimestre de 2024, las exportaciones manufactureras representaron el 92.1 % del valor total de las exportaciones de las entidades federativas.

Compartir

El subsector de Fabricación de productos metálicos ocupó el lugar 10 conforme al total de las exportaciones con un valor de 3,538.4 millones de dólares.

El subsector de fabricación de productos metálicos ocupó el décimo lugar en cuanto a las exportaciones se refiere, con un valor de 3,538.4 millones de dólares.
Fuente: Gobierno de Puebla.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de las exportaciones trimestrales por entidad federativa (ETEF) correspondientes al tercer trimestre de 2024, que revelan que el valor de dichas exportaciones alcanzó la cifra de 139,561.2 millones de dólares.

Destacó la participación de Chihuahua con el 14.5 % del total de las exportaciones; Coahuila con el 12.3 %; Nuevo León con el 11 %; Baja California con el 10.4 %; Tamaulipas con el 6.8 %, y Guanajuato con el 6.4 %. En conjunto, estos estados aportaron el 61.4 %.

En el tercer trimestre de 2024, las exportaciones manufactureras representaron el 92.1 % del valor total por sector de actividad económica. Les siguieron las de minería (petrolera y no petrolera) con un 5.4 %, y las del sector agropecuario con un 2.5 %.

A tasa anual, el valor de las exportaciones de las entidades federativas aumentó un 3.2 %. Por sectores económicos, las exportaciones agropecuarias aumentaron un 10.5 %, y las manufactureras, un 5.1 %. Por su parte, las exportaciones de minería disminuyeron un 22.9 %.

Por su contribución al valor total de las exportaciones, en el tercer trimestre de 2024 destacaron las exportaciones de fabricación de equipo de transporte, que representaron el 39.4 % del valor total.

Les siguieron la fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, con un 17 %, y la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, con un 6.5 %.

Por su parte, las exportaciones del subsector de extracción de petróleo y gas aportaron el 3.6 % y las del subsector de Agricultura, el 2.3 %. En conjunto, estos cinco subsectores sumaron el 68.8 % de las exportaciones totales de las entidades.

En el caso de las exportaciones del subsector fabricación de equipo de transporte, los estados con mayor participación en el valor fueron Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Chihuahua, Puebla y San Luis Potosí. En conjunto, estos estados sumaron 64.1 % de las exportaciones del subsector.


En cuanto a las exportaciones del subsector de fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, las entidades que registraron una mayor contribución en valor en el trimestre julio-septiembre de 2024 fueron: Chihuahua, Baja California, Jalisco, Tamaulipas y Nuevo León. Estos estados aportaron el 91 %.

Las entidades con mayor aportación en las exportaciones del subsector de fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipos de generación de energía eléctrica fueron Nuevo León, Chihuahua, Tamaulipas, Baja California y Coahuila. Dichas entidades concentraron el 72.2 % del valor de estas exportaciones.

Cabe señalar que el subsector de fabricación de maquinaria y equipo ocupó el cuarto lugar conforme al total de las exportaciones, con un valor de 6,784.1 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 11.3 % con relación al mismo trimestre del año anterior.

Asimismo, el subsector de fabricación de productos metálicos ocupó el décimo lugar conforme al total de las exportaciones, con un valor de 3,538.4 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 4.5 % con relación al mismo trimestre del año anterior.

MOCAP, S. de R.L. de C.V.
Modern Machine Shop México
Makino
Iscar de México, S.A. de C.V.
Modern Machine shop México
Modern Machine shop México
Murata Machinery USA, Inc.
DN Solutions

Contenido relacionado

Clústeres industriales en México: perspectivas regionales en 2023

Altamente integrada en cadenas regionales y globales de valor, la industria manufacturera mexicana ha tenido importantes cambios en los últimos años y generado oportunidades clave para las diferentes regiones industriales del país.

Leer Más

Kostal Electro Mobility abre su tercera planta en Querétaro

En la tercera planta de Kostal Electro Mobility en Querétaro se producirán componentes para atender el mercado de vehículos eléctricos.

Leer Más

Industria automotriz inicia 2023 con crecimiento en sus exportaciones

En enero de 2023 la exportación de vehículos ligeros aumentó 9.9 %, comparada con enero de 2022. Además, la producción creció 2.38 % en el mismo periodo.

Leer Más

Industria automotriz inicia 2024 con crecimiento

En el primer mes de 2024 la producción de la industria automotriz de México creció 9.56 %, mientras que la exportación creció 6.82 %.

Leer Más

Lea a continuación

Torno-Fresadoras

Los beneficios de las máquinas-herramienta multitarea

La tecnología de máquinas-herramienta multitarea ha revolucionado la manufactura y sigue desempeñando un papel fundamental en talleres de mecanizado que han adoptado esta tecnología.

Leer Más
Inteligencia de negocios

Perspectivas para el sector de maquinaria en México en 2022

Este informe presenta las proyecciones del comportamiento de consumo de maquinaria y equipo para 2022 de acuerdo con los estudios de asociaciones del sector, SIAVI y el Banco de México.

Leer Más
Sistemas de sujeción

Sistemas innovadores de sujeción para electroerosión y mecanizado de tres ejes

Con el propósito de aumentar el índice de ocupación de máquinas en el taller, este fabricante de moldes adaptó un dispositivo de sujeción en sus máquinas de tres ejes y su electroerosionadora de penetración para aumentar la flexibilidad de sus equipos y ser más competitivo.

Leer Más
MOCAP, S. de R.L. de C.V.