
La Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (CAINTRA) informó que de acuerdo con el último sondeo entre sus agremiados siete de cada diez industriales considera que la emergencia sanitaria terminaría durante el 2021, principalmente entre abril y junio.
“Dichos indicadores reflejan un aumento con respecto a la encuesta anterior, después de los anuncios de vacuna contra COVID-19 realizados por las instituciones de salud durante las últimas semanas”, refiere la cámara industrial.
Contenido destacado
Sin embargo, añade el documento, uno de cada tres empresarios considera que la recesión económica se mantendrá hasta el 2023 o incluso aún después de este año: “Es decir, el camino todavía es largo para comenzar a ver los niveles económicos que teníamos previos a la pandemia”.

La industria de Nuevo León comprometida con la reactivación económica responsable
Acerca de los principales retos y compromisos que las empresas mantienen en el proceso de reactivación económica responsable, CAINTRA refirió que la capacidad utilizada ya alcanzó casi el 70%, siendo que en el sondeo anterior rondaba en el 64%.
“Indudablemente, se debe a la capacidad de resiliencia de la industria para combinar los más estrictos protocolos de prevención en salud con la fabricación de los productos que la población requiere, así como con los compromisos a los clientes de las cadenas globales de manufactura”, detalla la información emitida por CAINTRA.
Añade que dicha reactivación ha permitido que, a la par de aumentar la capacidad utilizada y mantener todas las medidas de salubridad, se confirmen indicadores clave de apoyo a los colaboradores: “Es de nuestro interés resaltar que la medida del trabajo en casa se mantiene en la industria, donde de acuerdo con el sondeo, prácticamente, 1 de cada 3 colaboradores se encuentran bajo la modalidad del home office”.
Además, resalta que el 58% de los trabajadores del sector industrial reciben apoyos de transporte privado para trasladarse hacia y desde sus centros de trabajo.
CONTENIDO RELACIONADO
-
COVID-19: INEGI revela impacto sobre actividad económica y mercado laboral en México
De las empresas mexicanas incluidas en el estudio (ECOVID-IE), poco más de la mitad implementaron paros técnicos como medida de prevención, 93.2 % registró al menos un tipo de afectación y la mayoría priorizó el no despido de personal sobre la reducción de remuneraciones y/o prestaciones.
-
Nuevo León presentó plan de apoyo económico por COVID-19
Entre las acciones se ofrecerá exención del Impuesto Sobre Nómina para algunas empresas, así como crédito hasta por 1,000,000 de pesos a Mipymes.
-
Los clústeres manufactureros de México en 2017
Los clústeres de México se han convertido en enclaves industriales fundamentales para el crecimiento del país. Este año se lanzó el iCluster con el fin de dar información de valor agregado para los industriales de México y Estados Unidos.