Crece el Indicador de Pedidos Manufactureros en noviembre de 2024
El Indicador de Pedidos Manufactureros creció 1.5 puntos en su comparación anual, mientras que el rubro de productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles aumentó 1.9 puntos.
Los componentes de pedidos, producción, entrega de insumos de proveedores e inventarios experimentaron un incremento anual en noviembre de 2024.
Fuente: Modern Machine Shop México.
En noviembre de 2024 y con datos desestacionalizados, el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) aumentó un 1.08 % mensual, situándose en 50.6 puntos, tras haberse situado el mes anterior por debajo del umbral de los 50 puntos.
Respecto a sus componentes, se registraron avances mensuales en los pedidos esperados y la producción esperada, mientras que el personal ocupado, la oportunidad de entrega de insumos por parte de los proveedores y los inventarios de insumos disminuyeron.
Con datos originales, el IPM se situó en 50 puntos, lo que representó un crecimiento de 1.5 puntos en su comparación anual. En cuanto a los componentes, presentaron incrementos anuales los pedidos esperados, la producción esperada, la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y los inventarios de insumos, mientras que el personal ocupado disminuyó.
Por grupos de subsectores de actividad económica, cuatro de los siete agregados que integran el IPM registraron aumentos anuales, mientras que tres presentaron reducciones.
El agregado de Alimentos, bebidas y tabaco presentó un incremento anual de 2.6 puntos; el de Derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule aumentó 9.7 puntos; el de Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos avanzó 2.8 puntos; y el de Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles aumentó 1.9 puntos.
Por otro lado, los sectores de Minerales no metálicos y Metálicas básicas cayeron 8.0 puntos; Equipo de transporte, 1.3 puntos; y Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras industrias, 2.1 puntos.
El IPM es dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México.
Este índice se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), que permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.
Contenido relacionado
-
Acabado automatizado en CNC: barriles de alta energía
Mass Finishing Inc. ha desarrollado máquinas de acabado con barril de alta energía que automatizan el proceso de desbarbado de partes complejas, lo que ahorra tiempo y elimina la necesidad de desbarbar las partes a mano.
-
Paramount New Materials invierte 200 millones de dólares en Coahuila
La planta iniciará operaciones en diciembre de 2024 y procesará piezas de aluminio como chasises, parachoques y otros componentes para la industria automotriz.
-
Industria automotriz inicia 2024 con crecimiento
En el primer mes de 2024 la producción de la industria automotriz de México creció 9.56 %, mientras que la exportación creció 6.82 %.