Compartir
Lea a continuación
Los asistentes al avento realizarán actividades para revisar y actualizar planes de estudios tanto del nivel de Técnico Superior Universitario como el de ingeniería.
Crédito: Universidad Tecnológica de Hermosillo.
La Universidad Tecnológica de Hermosillo, ubicada en el estado de Sonora, será sede de la primera asamblea nacional 2023 del Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial (COMEA) que se llevará a cabo el próximo mes de marzo.
Abel Leyva, rector de la universidad, destacó que la institución recibirá a rectores de las universidades tecnológicas y politécnicas del país que ofrecen el programa educativo de Manufactura Aeronáutica, área Maquinados de Precisión.
Subrayó que los asistentes participarán en actividades para revisar y actualizar, en su caso, los planes de estudios tanto del nivel de Técnico Superior Universitario como el de ingeniería.
“Estos acontecimientos son relevantes para la entidad, al ser Sonora el segundo estado del país con mayor cantidad de industrias dedicadas al giro de la manufactura aeronáutica”, indicó el académico.
Asimismo, agregó que la agenda de la asamblea permitirá dar un impulso significativo al tema de semiconductores, que actualmente se desarrolla en la UTH para la apertura de un nuevo programa educativo.
“Es una gran oportunidad para difundir diversas investigaciones en curso realizadas por docentes de Mecatrónica y Manufactura Aeronáutica, sobre materiales compuestos, sistemas embebidos y de control, entre otros tópicos”, indicó Leyva.
Por su parte, Isabel Villa Medina, secretaria de Vinculación de la UTH, detalló que asistirán representantes de instituciones educativas y empresas de Querétaro, Chihuahua y Baja California, entre otros estados adscritos al COMEA.
Cabe señalar que la UTH pertenece a dicho organismo desde 2018. El Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial es una organización que agrupa y busca fortalecer a las instituciones educativas que se dedican a la enseñanza y la investigación aeroespacial en México, apoyando con ello a la formación del capital humano del sector aeroespacial mexicano.
Villa Medina puntualizó que los egresados de la carrera de Manufactura Aeronáutica de la UTH incursionan exitosamente en la creciente industria nacional e internacional.
Contenido relacionado
-
MSC Expo: el punto de inflexión para la cadena de proveeduría en México
MSC Expo, que se realizará del 20 al 22 de junio de 2023, es una oportunidad única para los talleres de trabajo que ofrecen sus procesos y servicios para abastecer la gran necesidad de proveeduría que tienen los OEM establecidos en México.
-
De moldes de inyección de aluminio a la industria aeroespacial
En el mundo de la fabricación de moldes de inyección de metal, donde la precisión y la calidad son cruciales, cada paso del proceso es definitivo para garantizar el éxito del producto final. Este es el caso de MFP Moldes, que ha reorganizado sus procesos de mecanizado para expandir sus mercados y convertirse en proveedor de la industria aeroespacial.
-
Clústeres industriales en México: perspectivas regionales en 2023
Altamente integrada en cadenas regionales y globales de valor, la industria manufacturera mexicana ha tenido importantes cambios en los últimos años y generado oportunidades clave para las diferentes regiones industriales del país.