CONALEP Aeronáutico inició ciclo escolar en Querétaro
Este plantel aeronáutico ofrece las carreras de Mecatrónica, Mantenimiento de Motores y Planeadores, así como Laministería y Recubrimiento de Aeronaves.
En el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Querétaro (CONALEP), Plantel Aeronáutico, se llevó a cabo la ceremonia de inicio del ciclo escolar 2019-2020, encabezada por el Secretario de Educación en el Estado, José Alfredo Botello, informó el gobierno estatal.
El funcionario dio la bienvenida a los 665 alumnos de este plantel y en especial a los 270 estudiantes de nuevo ingreso.
Contenido destacado
“Es un gusto estar en este plantel aeronáutico, el cual ofrece las carreras de Mecatrónica, Mantenimiento de Motores y Planeadores y Laministería y Recubrimiento de las Aeronaves. Ustedes ya son bien valorados por la industria, tienen una particularidad que al egresar recibirán un certificado que los acredita como Profesional Técnico Bachiller, lo que les abrirá las puertas al mercado laboral, pero también podrán continuar con su preparación profesional”, refirió Botello.
Por su parte, el secretario de la Juventud, Rodrigo Ruiz Ballesteros, manifestó que la SEJUVE trabajará de la mano con el CONALEP, en llevar programas de apoyo para los jóvenes: “Deben tener en cuenta que, en 2021 cuando egresen, se realizará en Querétaro la Feria Aeroespacial por lo que están en el momento y lugar indicado, prepárense para buscar las oportunidades que ofrece el mundo en el sector aeronáutico”.
El Director del CONALEP Plantel Aeronáutico, Alejandro Arredondo, expresó que se pondrán todas las herramientas al alcance de los jóvenes para que salgan adelante en sus estudios y concluyan su formación.
Por su parte, el Director General del CONALEP, Agustín Casillas Gutiérrez, informó que el sistema CONALEP en sus cuatro planteles (Amealco, El Marqués -Aeronáutico-, San Juan del Río y Querétaro) inicia con 3,506 estudiantes de los cuales 1,378 son de nuevo ingreso.
En la ceremonia estuvieron presentes el Director de Atracción y Talento de SAFRAN Aircraft Engines Services Americas, Efraín Pérez Rangel y el Responsable Técnico de la Red de Ciencia y Tecnología del Espacio del CONACYT, Carlo Romo Fuentes, entre otros.
CONTENIDO RELACIONADO
-
Industria aeroespacial en 2019: la cadena de valor es clave
El sector aeronáutico sigue creciendo en México y se espera que en el año 2020 esté entre los 10 países más importantes a nivel mundial. Crecer la cadena de proveeduría y de los inventarios de capacidades industriales es uno de los grandes retos para esta industria.
-
COVID-19: INEGI revela impacto sobre actividad económica y mercado laboral en México
De las empresas mexicanas incluidas en el estudio (ECOVID-IE), poco más de la mitad implementaron paros técnicos como medida de prevención, 93.2 % registró al menos un tipo de afectación y la mayoría priorizó el no despido de personal sobre la reducción de remuneraciones y/o prestaciones.
-
El futuro de la industria
El Internet y la capacidad de conectividad han permeado todas las actividades de nuestro mundo.