Cómo la IA puede abrir nuevas posibilidades para la productividad y la sostenibilidad
Los expertos destacan que la combinación de tecnologías como la inteligencia artificial y los gemelos digitales, junto con conocimientos específicos del sector, puede hacer que las soluciones de vanguardia sean más accesibles.
Se pronostica que para 2027, el 60 % de los fabricantes mundiales utilizarán la IA generativa como herramienta para ayudar a las personas a adquirir experiencia más rápidamente.
Fuente: Siemens.
“El gran valor de la inteligencia artificial (IA) reside en su capacidad para procesar datos. En las fábricas altamente automatizadas, las máquinas producen una cantidad de datos equivalente a medio millón de películas al mes: cantidades ingentes de datos que, hasta ahora, se han infrautilizado enormemente”, destacó Roland Busch, presidente y consejero delegado de Siemens AG, en el contexto del Foro Económico Mundial Anual.
Sin embargo, agregó, la IA permite a los fabricantes desvelar este tesoro escondido: recopilar datos, analizar patrones, revelar ineficiencias, predecir resultados y tomar decisiones más inteligentes.
IA + gemelos digitales: una combinación poderosa
Roland Busch indicó que, cuando se combina la IA con los gemelos digitales, su impacto es aún mayor. Las posibilidades incluyen desde la supervisión y optimización del rendimiento hasta la creación de simulaciones más realistas y la realización de predicciones precisas.
“HD Hyundai, por ejemplo, utiliza gemelos digitales impulsados por IA para validar diseños complejos de sus buques de transporte de gas natural licuado —con más de 7 millones de piezas— antes de iniciar la producción. Esto reduce drásticamente los riesgos, los costos y el tiempo” explicó.
También dijo que los asistentes de IA industrial pueden ayudar a las personas a innovar, colaborar y tomar decisiones informadas con mayor eficacia. Permite que personas de todos los perfiles y habilidades se centren en el trabajo de mayor valor que solo las personas pueden hacer, mientras que la IA se encarga de las tareas más repetitivas.
“La empresa tecnológica Schaeffler, por ejemplo, está probando Siemens Industrial Copilot para generar código de máquina, así como para tareas operativas, como el mantenimiento y las reparaciones. La empresa es una de las más de 100 compañías de Europa y Estados Unidos que utilizan Industrial Copilot para agilizar la programación de máquinas y abordar problemas complejos”, señaló.
Pero la clave del éxito, detalló Busch, es ofrecer a las personas la formación adecuada para prosperar en esta nueva era tecnológica.
Explicó que, para 2027, el 60 % de los fabricantes mundiales utilizarán la IA generativa como herramienta para ayudar a las personas a adquirir experiencia más rápidamente. Entre otros casos de uso, la tecnología captará la experiencia de los empleados que se jubilan y la transferirá a la siguiente generación, ayudando a mitigar la escasez de mano de obra cualificada y, por ende, haciendo que las personas se vuelvan más inteligentes y que las industrias también lo hagan.
Con la evolución de las tecnologías, se resuelve el problema de la productividad
El directivo dijo que, a medida que la tecnología haga más inteligentes a las industrias, la brecha de productividad global pasará a ser cosa del pasado. Esta dinámica se desarrollará cuando las tecnologías digitales se normalicen en más sectores.
“En Erlangen, las tecnologías avanzadas, incluida la IA y los gemelos digitales, han impulsado un aumento del 69 % en la productividad y una disminución del 42 % en el consumo de energía. En todas partes, ofrecemos formación continua para que nuestra gente tenga las habilidades que necesita a medida que evolucionan las funciones”, comentó.
Finalmente, señaló que este es el poder de las tecnologías, como la inteligencia artificial y los gemelos digitales, en acción.
“Cuando se combinan con los conocimientos específicos del sector, pueden abrir nuevas posibilidades para todos, hacer más accesibles las soluciones de vanguardia y ayudarnos a afrontar nuestros retos más acuciantes, desde el crecimiento equitativo hasta la sostenibilidad. La forma en que adoptemos e implementemos estas tecnologías hoy marcará el futuro de todos nosotros”, puntualizó.
Puede encontrar más información en el siguiente link.
Contenido relacionado
Okuma America Control incorpora la tecnología Digital Twin
El control OSP-P500 de Okuma America Corporation incorpora procesadores informáticos de doble núcleo que proporcionan mayores niveles de potencia de procesamiento.
Leer MásEn 2024, el 62% de las empresas que operan a nivel mundial aumentó su gasto en el metaverso industrial
Siemens y S&P Global Market Intelligence 451 Research han publicado un estudio sobre la situación del metaverso industrial en 2024.
Leer MásInspección por rayos X: la nueva era de la metrología dimensional
La manufactura basada en datos recibe un impulso con una nueva línea de equipos de inspección por rayos X que genera un gemelo digital de la pieza mecanizada, incluidas representaciones 3D completas de las dimensiones internas y externas.
Leer MásMetaverso digital como acelerador de la manufactura
El metaverso digital es capaz de optimizar procesos mediante simulaciones en tiempo real y la gestión interactiva de activos digitales. Utilizando tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y computación en la nube, ofrece beneficios en el desarrollo de productos, producción y operación.
Leer MásLea a continuación
Consideraciones para comprar un torno CNC
Los tornos CNC son una de las tecnologías de mecanizado más antiguas; sin embargo, sigue siendo útil recordar los aspectos básicos a la hora de considerar comprar una máquina de este tipo.
Leer MásPor qué usar torneado tipo suizo
¿Para qué clase de producción se usan los tornos tipo suizo? ¿En qué se diferencian de los centros de torneado convencionales? Expertos y usuarios cuentan sus experiencias.
Leer MásSistemas innovadores de sujeción para electroerosión y mecanizado de tres ejes
Con el propósito de aumentar el índice de ocupación de máquinas en el taller, este fabricante de moldes adaptó un dispositivo de sujeción en sus máquinas de tres ejes y su electroerosionadora de penetración para aumentar la flexibilidad de sus equipos y ser más competitivo.
Leer Más