
Durante 2020 el rubro de Fabricación de Productos Metálicos en México tuvo diversas afectaciones a causa de la pandemia por COVID-19, en particular, la capacidad de planta utilizada sufrió altibajos mes a mes debido a las restricciones sanitarias que se presentaron a nivel nacional.
A continuación, presentamos la información más reciente que ofrece la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) sobre la capacidad de planta utilizada de algunos de los subrubros que conforman el rubro de Fabricación de Productos Metálicos.
Contenido destacado
En el caso del sub rubro de Fabricación de Productos Metálicos Forjados y Troquelados, tuvo sus porcentajes más bajos de capacidad de planta utilizada en los meses de abril y mayo de 2020, con 49.7 y 45.1 %, respectivamente. Y fue a partir de junio que inició un incremento gradual hasta alcanzar los porcentajes más altos en octubre y noviembre con 70 y 71.3%, respectivamente. Como referencia, durante el primer trimestre del año, este sub rubro mantuvo porcentajes similares a los presentados durante 2019.

En el caso del sub rubro de Mecanizado de Piezas Metálicas y Fabricación de Tornillos, a partir del mes de abril de 2020 (51.2%) se presentó una disminución en la capacidad de planta utilizada de más de 10 puntos porcentuales con relación a los meses anteriores y al mismo periodo de 2019. Es importante precisar que, si bien a partir de mayo y hasta noviembre de 2020 hubo un incremento en el porcentaje de capacidad de planta utilizada de este sub rubro, no alcanzó los niveles presentados en el mismo periodo de 2019.

En el sub rubro de Recubrimientos y Terminados Metálicos, abril y mayo de 2020 fueron los meses que presentaron los porcentajes más bajos en la capacidad de planta utilizada con 57.6 y 49.5%, respectivamente. Para este sub rubro, los siguientes meses fueron de altibajos, siendo octubre de 2020 el mes más alto en cuanto a capacidad de planta utilizada con 85.2%; sin embargo, en noviembre disminuyó a 79.6%. En este sentido, salvo los meses de abril, mayo, junio y julio de 2020, el resto de los meses mantuvieron porcentajes similares de capacidad de planta utilizada con relación a los mismos meses de 2019.

Cabe señalar que, de acuerdo con INEGI, la capacidad de planta utilizada es el porcentaje utilizado de la capacidad instalada que indica el volumen de producción generada por el establecimiento con referencia al volumen total que puede realizar considerando las características de la maquinaria y equipo, el personal ocupado y la duración promedio de la jornada laboral.
CONTENIDO RELACIONADO
-
Un vistazo a las principales industrias en 2019
Industrias como la automotriz, aeroespacial y de moldes tendrán diferentes retos y oportunidades durante 2019.
-
¿Qué tipo de máquinas se están comprando en México?
Durante los últimos 10 años, el constante crecimiento de la industria manufacturera en México se ha reflejado en un mayor consumo de máquinas-herramienta. Aquí presentamos una recapitulación del tipo de máquinas que se están adquiriendo.
-
Cómo van y donde están los clústeres industriales de México
Los clústeres les permiten a las empresas realizar proyectos conjuntos cuyos resultados impactan a toda una región, y su mapeo representa una de las iniciativas más exitosas de fomento al desarrollo económico regional del país.