Modern Machine Shop México
Publicado

Cinco tendencias en mecanizado CNC para 2025

El mecanizado CNC evoluciona con tecnologías disruptivas: inteligencia artificial predictiva, manufactura híbrida, IoT y automatización robótica. Soluciones que mejoran precisión, eficiencia y reducen costos operativos.

Compartir

La inteligencia artificial optimiza el mecanizado CNC mediante programación predictiva que reduce errores y tiempos muertos.

La inteligencia artificial optimiza el mecanizado CNC mediante programación predictiva que reduce errores y tiempos muertos. Esto se logra analizando datos en tiempo real para ajustar parámetros de corte, mejorando precisión y eficiencia, además de prolongar la vida útil de las herramientas.
Fuente: Envato.

Los procesos de mecanizado continúan evolucionando con avances tecnológicos significativos que prometen optimizar los procesos de manufactura.

La integración de nuevas tecnologías está marcando un punto de inflexión en cómo las operaciones de mecanizado se optimizan para mayor eficiencia y precisión. A continuación, se destacan las principales tendencias a observar en 2025:

Integración de la inteligencia artificial (IA) en el mecanizado CNC

Esta tendencia, que se espera que se consolide en 2025, está transformando los centros de mecanizado CNC al potenciar la optimización de procesos mediante la programación predictiva. Este avance no solo minimiza errores, sino que también reduce los tiempos muertos, mejorando así la eficiencia operativa de manera sustancial.

La programación predictiva, impulsada por la IA, permite anticipar y corregir posibles fallos antes de que ocurran. Esto se logra a través del análisis de grandes volúmenes de datos históricos y en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones informadas y precisas. Por ejemplo, en un entorno de producción, la IA puede predecir el desgaste de las herramientas y programar su reemplazo antes de que afecte la calidad del producto final.

Una de las innovaciones más destacadas es la capacidad de los sistemas avanzados para ajustar los parámetros de corte en tiempo real. Basándose en el monitoreo constante de la condición de la herramienta y la pieza de trabajo, estos sistemas pueden modificar variables como la velocidad de corte, la profundidad y el avance, optimizando el proceso de mecanizado. 

Manufactura aditiva híbrida

La manufactura aditiva híbrida representa un avance significativo al fusionar las técnicas tradicionales de sustracción con la adición de material capa por capa. Esta integración permite la producción de componentes complejos en una única configuración, optimizando así el flujo de trabajo y reduciendo de manera notable los ciclos de producción.

Los centros de mecanizado CNC híbridos están especialmente diseñados para combinar estas dos facetas de la manufactura. Al integrar tanto la adición de material como la sustracción, estos centros ofrecen una flexibilidad en el diseño y fabricación de componentes. Esta capacidad es clave para crear geometrías complejas que, con métodos convencionales, serían difíciles o imposibles de realizar.

Además, la habilidad de llevar a cabo múltiples procesos en un solo equipo minimiza la necesidad de trasladar las piezas entre diversas máquinas, lo que reduce los tiempos de preparación y los errores de manipulación.

Automatización robótica y células de trabajo autónomas

La automatización robótica facilita un funcionamiento continuo y eficiente que es fundamental para el aumento de la producción y la mejora de la calidad de las piezas mecanizadas.

Específicamente diseñados para la manipulación automática de piezas, los robots están acelerando los procesos de mecanizado. Capaces de manejar piezas de variadas formas y tamaños, estos sistemas robotizados optimizan el flujo de trabajo y reducen drásticamente los tiempos de ciclo. Su capacidad para operar de forma ininterrumpida representa un incremento significativo en la capacidad de producción.

Integrando múltiples máquinas y robots, las células de trabajo autónomas funcionan como sistemas cohesivos y autónomos. Dotadas de sensores avanzados y sistemas de control, estas células permiten la monitorización y ajuste en tiempo real de los procesos, lo que mejora notablemente la precisión y la calidad de las piezas producidas.

Interconectividad y el Internet de las Cosas (IoT) Industrial

El aumento de la conectividad a través del Internet de las Cosas Industrial facilita la recopilación y análisis de grandes volúmenes de datos operativos. Esta información es crucial para la implementación de estrategias de mantenimiento predictivo y para impulsar mejoras en la eficiencia y calidad del producto final.

El IoT Industrial permite la interconexión de máquinas y sistemas, lo que facilita la recopilación de datos en tiempo real sobre el rendimiento y estado de los equipos. Estos datos son analizados para identificar patrones y tendencias que pueden predecir fallos antes de que ocurran, permitiendo un mantenimiento predictivo más efectivo.

Por ejemplo, sensores instalados en máquinas CNC pueden monitorear la vibración y temperatura, alertando sobre posibles problemas antes de que se conviertan en fallos críticos.

El mantenimiento predictivo, basado en el análisis de datos recopilados a través del IoT, permite planificar intervenciones de mantenimiento de manera más eficiente. Esto reduce los tiempos de inactividad no planificados y prolonga la vida útil de los equipos.

Materiales avanzados y mecanizado de precisión ultra alta

El desarrollo de nuevos materiales, como aleaciones ligeras y compuestos avanzados, está impulsando el desarrollo de nuevas tecnologías en mecanizado. Estas innovaciones demandan procesos que mantengan altos estándares de precisión y calidad, esenciales para aplicaciones en industrias como la aeroespacial, automotriz y médica.

Los avances en tecnologías de corte y abrasión están abriendo nuevas posibilidades para trabajar estos materiales avanzados sin comprometer su integridad estructural. Estas tecnologías permiten:

  • Procesamiento eficiente: la capacidad de cortar y moldear materiales avanzados de manera más eficiente reduce el tiempo de producción y los costos operativos.
  • Alta precisión: mantener tolerancias estrictas es crucial en la manufactura de componentes críticos. Las nuevas tecnologías aseguran que se cumplan estos requisitos sin sacrificar la calidad.
  • Integridad estructural: es fundamental que los procesos de mecanizado no debiliten los materiales. Las técnicas avanzadas garantizan que la estructura interna de los materiales se mantenga intacta.
MOCAP, S. de R.L. de C.V.
Modern Machine Shop México
Modern Machine shop México
Modern Machine shop México
Iscar de México, S.A. de C.V.
Makino
DN Solutions
Murata Machinery USA, Inc.

Contenido relacionado

Meximold

Centro de mecanizado vertical Kafo SV1000

Meximold: En el stand 407, Maincasa trae el centro de mecanizado vertical Kafo SV1000, que se distingue por su control FANUC 0i-MF y guías lineales.

Leer Más

Comparativa: pulido a mano vs. técnicas automatizadas

Descubra los beneficios y técnicas del pulido manual. ¿Por qué sigue siendo una práctica valiosa en una era dominada por la automatización? Aprenda más.      

Leer Más

Reducción de 30% en tiempos de ciclo con centro de mecanizado vertical

Las máquinas de conicidad 50 más grandes de Journeyman Machine eran demasiado lentas para fresar piezas más pequeñas con agujeros roscados, pero un centro de mecanizado vertical KVR 4020A de conicidad 40 de Kent USA redujo el tiempo de ciclo en 30%.

Leer Más

Cinco estrategias para el éxito en el mecanizado aeroespacial

El mecanizado aeroespacial es un sector de la manufactura exigente y competitivo, pero este taller demuestra cinco formas de alcanzar el éxito en el sector aeroespacial.

Leer Más

Lea a continuación

Inteligencia de negocios

Perspectivas para el sector de maquinaria en México en 2022

Este informe presenta las proyecciones del comportamiento de consumo de maquinaria y equipo para 2022 de acuerdo con los estudios de asociaciones del sector, SIAVI y el Banco de México.

Leer Más
Máquinas de torneado

Por qué usar torneado tipo suizo

¿Para qué clase de producción se usan los tornos tipo suizo? ¿En qué se diferencian de los centros de torneado convencionales? Expertos y usuarios cuentan sus experiencias.

Leer Más
Sistemas de sujeción

Sistema de sujeción permite a un taller alcanzar las tolerancias requeridas

Este taller de Monterrey, dedicado a la manufactura de ejes para motorreductores, no conseguía alcanzar las tolerancias exigidas por su cliente. El uso de un collet chuck le permitió lograr las dimensiones requeridas y reducir los tiempos del proceso en 54 %.

Leer Más
Modern Machine Shop México